Ir al contenido principal

Entradas

Seguridad vial: 5 claves para manejar con responsabilidad

  Cada 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol , una fecha que invita a pensar en cómo el consumo de alcohol afecta nuestra vida… y especialmente la seguridad vial. Manejar bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes en Argentina, y muchos de ellos podrían evitarse. El alcohol reduce los reflejos, la atención y la capacidad de tomar decisiones rápidas. Por eso, la ley de alcohol cero al volante apunta a un cambio cultural: que nadie maneje después de tomar, aunque sea “solo un poco”. Para sumarse a esta iniciativa, ATM Seguros refuerza una idea simple: manejar sobrio salva vidas . Y propone cinco consejos prácticos para cuidarte y cuidar a los demás. 5 tips para manejar de forma segura 1. Planificá antes de salir. Si vas a tomar, definí cómo volver: un conductor designado, taxi, transporte público o apps de viaje. Evitá improvisar. 2. No manejes con resaca. Aunque te sientas “bien”, el alcohol puede seguir en tu cuer...
Entradas recientes

NUEVA IMAGEN DE COOPERACION SEGUROS

  ✨ Cooperación Seguros se renueva, pero sigue siendo la misma de siempre. Con una nueva identidad visual y el lema #ElegimosEstar , la compañía celebra casi 100 años de historia reafirmando sus valores: cercanía, confianza y compromiso. Un paso firme hacia el futuro, sin olvidar sus raíces cooperativas. 💪 👉 Desde Grupo Malara , celebramos esta evolución que inspira a todo el sector asegurador argentino. #CooperaciónSeguros #ElegimosEstar #GrupoMalara #SegurosArgentinos #PAS #ProductoresDeSeguros #InnovaciónAseguradora #IdentidadCooperativa #CercaníaYConfianza #ActualidadDelSeguro

Grupo Malara presente en la Segunda Cumbre Aseguradora Argentina

  Desde Grupo Malara celebramos la participación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en la Segunda Cumbre Aseguradora Argentina , desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el lema: 💬 “Confianza que protege. Inversión que transforma.” El superintendente Guillermo Plate destacó la importancia de fortalecer la confianza y la previsibilidad como bases del crecimiento del mercado asegurador argentino, impulsando una reforma laboral y fiscal que acompañe la formalidad, la transparencia y la inversión. También subrayó el proceso de modernización institucional de la SSN , orientado a la digitalización, la eficiencia y la articulación con el Poder Judicial a través de un nuevo Sistema Integral de Información y Análisis de Siniestros , clave para optimizar la gestión del riesgo y reducir la litigiosidad. Desde Grupo Malara , valoramos este tipo de espacios que promueven el diálogo, la innovación y el desarrollo sustentable del sector asegurador, ...

El robo de autos particulares trepó más del 50 % en septiembre

  Según el último informe Ituran Argentina (IRV), los robos de vehículos particulares aumentaron un 51 % en septiembre respecto al mes anterior. El 94,12 % de los casos ocurrieron en la vía pública y un 65,38 % involucraron robo a mano armada. Los autos particulares representaron el 81,82 % del total de vehículos robados, seguidos por utilitarios (7,79 %) y pick-ups 4×4 o motos (5,19 %). En cuanto a la distribución geográfica, la incidencia fue mayor en el Oeste del Gran Buenos Aires (44,87 %), seguido por la Zona Sur (34,62 %), mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reportó el 10,26 % y la Zona Norte el 7,69 %.  Los robos se concentraron mayormente entre las 18 y las 24 horas (51,28 %) y el día más frecuente fue el jueves (17,95 %). En el 55,81 % de los casos actuaron dos delincuentes; en un 11,63 %, participaron cuatro o cinco.  El análisis se basa en una muestra de más de 350 000 vehículos monitoreados por Ituran Argentina en CABA y GBA.

¿Es obligatorio pagar las multas para transferir un auto?

 El Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) informó que ya no es requisito obligatorio saldar multas pendientes para llevar a cabo la transferencia de un vehículo, gracias a una disposición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que busca simplificar los trámites ✅ Qué cambia Hasta hace poco, los registros automotores bloqueaban la transferencia de autos o motos si había deudas por multas o patentes, exigiendo que se abonen antes del trámite. Con la nueva normativa, esa barrera desaparece: la transferencia puede concretarse aunque existan deudas.  🧾 Quién se hace cargo de las multas Aunque las multas ya no impiden la transferencia, la deuda no desaparece automáticamente . El infractor original sigue siendo responsable por las multas. No obstante, ahora vendedor y comprador pueden pactar cómo manejar esa deuda: ya sea descontándola del precio del vehículo, acordando que el vendedor la pague antes de transfer...

3 consejos clave para elegir un auto híbrido o eléctrico

  Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Sustentable, una iniciativa global con foco en fomentar modos de transporte limpios y eficientes, reduciendo emisiones y transformando nuestras ciudades. Es un contexto ideal para abordar un mercado incipiente en Argentina: el de autos eléctricos e híbridos, vehículos impulsados principalmente por baterías recargables. Entre el primer semestre de 2024 y el mismo período de 2025, el segmento de eléctricos e híbridos creció un 56%, con 12.355 patentamientos, según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Sin embargo, todavía representa apenas el 4% del total de ventas de autos particulares livianos. Como sabemos, el precio de estos vehículos continúa siendo más alto que los de combustión (nafta, gas y diesel). Pero no es el único factor por el que se los adquiere. La decisión es un acto más colectivo, una inversión que implica una menor contaminación ambiental y sonora, lo qu...

TPC Seguros: la Justicia selló su final

 La Cámara Comercial confirmó la decisión de la SSN : TPC Seguros pierde definitivamente su autorización para operar y deberá liquidarse. El fallo expuso un combo de irregularidades graves : insolvencia contable, pagos incumplidos a asegurados, reservas judiciales insuficientes, oficinas cerradas que bloqueaban la fiscalización y maniobras contables cuestionables. A esto se sumaron cheques rechazados, uso de financiamiento prohibido y manejo de fondos fuera del sistema bancario formal , prácticas que ponen en jaque la transparencia mínima exigida a cualquier aseguradora. La Justicia concluyó que TPC no logró demostrar correcciones ni pruebas que justificaran su continuidad. Así, se confirma lo que era un final anunciado: una compañía inviable, cuya salida refuerza la necesidad de controles firmes para proteger al mercado y a los asegurados .