Ir al contenido principal

Entradas

3 consejos clave para elegir un auto híbrido o eléctrico

  Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Sustentable, una iniciativa global con foco en fomentar modos de transporte limpios y eficientes, reduciendo emisiones y transformando nuestras ciudades. Es un contexto ideal para abordar un mercado incipiente en Argentina: el de autos eléctricos e híbridos, vehículos impulsados principalmente por baterías recargables. Entre el primer semestre de 2024 y el mismo período de 2025, el segmento de eléctricos e híbridos creció un 56%, con 12.355 patentamientos, según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Sin embargo, todavía representa apenas el 4% del total de ventas de autos particulares livianos. Como sabemos, el precio de estos vehículos continúa siendo más alto que los de combustión (nafta, gas y diesel). Pero no es el único factor por el que se los adquiere. La decisión es un acto más colectivo, una inversión que implica una menor contaminación ambiental y sonora, lo qu...
Entradas recientes

TPC Seguros: la Justicia selló su final

 La Cámara Comercial confirmó la decisión de la SSN : TPC Seguros pierde definitivamente su autorización para operar y deberá liquidarse. El fallo expuso un combo de irregularidades graves : insolvencia contable, pagos incumplidos a asegurados, reservas judiciales insuficientes, oficinas cerradas que bloqueaban la fiscalización y maniobras contables cuestionables. A esto se sumaron cheques rechazados, uso de financiamiento prohibido y manejo de fondos fuera del sistema bancario formal , prácticas que ponen en jaque la transparencia mínima exigida a cualquier aseguradora. La Justicia concluyó que TPC no logró demostrar correcciones ni pruebas que justificaran su continuidad. Así, se confirma lo que era un final anunciado: una compañía inviable, cuya salida refuerza la necesidad de controles firmes para proteger al mercado y a los asegurados .

Robos de autos con inhibidores: qué medidas tomar para prevenirlos en Córdoba

 E n Córdoba, los autos modernos enfrentan un nuevo desafío: los robos tecnológicos con   inhibidores y clonadores de señal . Estos dispositivos interfieren las señales de radiofrecuencia que permiten bloquear puertas, activar alarmas o rastrear vehículos mediante GPS, impidiendo que el auto funcione normalmente, con un alcance de   150 metros . Cada vehículo puede quedar expuesto en la vía pública o en estacionamientos poco vigilados, y sin la cobertura adecuada y precauciones simples, los conductores podrían sufrir pérdidas importantes. Marcos Spaccesi , presidente de  APAS Aseguradoras Córdoba , señaló que  la prevención y la cobertura son fundamentales frente a esta modalidad de delito:  “en caso de robos cometidos, si está cubierto el robo, dependiendo de la cobertura contratada, la misma debería cubrir robo y/o hurto total y parcial”. Entre las recomendaciones de las aseguradoras se destacan: 1.  Verificar manualmente  que el vehículo esté c...

La SSN elimina la carga administrativa duplicada vinculada al Registro de Oficiales de Cumplimiento

  La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) continúa avanzando en su política de   simplificación normativa y desregulación , suprimiendo requisitos administrativos que ya no resultaban necesarios, en línea con el objetivo de brindar mayor agilidad y transparencia al mercado asegurador. Mediante la  Resolución SSN Nº 491/2025 , publicada hoy en el Boletín Oficial, la SSN dejó sin efecto la  Resolución Nº 38.580/2014 , que había creado el Registro de Oficiales de Cumplimiento del Mercado Asegurador. Esa norma generaba una  carga administrativa innecesaria , al estar duplicada, ya que la  Resolución N° 50/2011  de la  Unidad de Información Financiera (UIF)  establece que los sujetos obligados y sus oficiales de cumplimiento deben registrarse ante la UIF, siendo esta la  autoridad competente en la materia . Actualmente, la SSN trabaja en constante colaboración con los organismos del Estado para facilitar y compartir la información n...

De Córdoba al mundo: primera cirugía en Argentina con dispositivo vascular bioabsorbible

El Hospital Privado Universitario de Córdoba debutó con éxito en el uso de esta tecnología inédita en el país, transmitida en vivo al PICS, el congreso global más destacado en cardiología pediátrica y de adultos con cardiopatías congénitas El  Hospital Privado Universitario de Córdoba  se convirtió en el  primer centro de salud en Argentina en implantar un dispositivo vascular bioabsorbible (DVB) , un avance revolucionario en la cardiología intervencionista y en el tratamiento de cardiopatías estructurales y congénitas. Este avance cuenta con el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que garantiza su seguridad, eficacia y respaldo científico para su implementación en el país. Una innovación que marca un antes y un después El procedimiento fue realizado por el  Servicio de Hemodinamia  del Hospital, y  transmitido en vivo al PICS  (Congreso Americano de Cardiología Intervencionista Pediátrica y de A...

¿Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre Galeno ART para vos?

  La Corte Suprema revocó una condena contra Galeno ART y dejó un mensaje importante: no todo problema de salud que aparece en el trabajo puede considerarse un accidente laboral cubierto por la ART . El caso arrancó en 2014: un trabajador denunció una hernia inguinal como accidente y reclamó además una incapacidad psicológica derivada. La Cámara del Trabajo le había dado la razón y condenó a la ART, pero la Corte Suprema anuló esa decisión al comprobar que la dolencia era preexistente y no causada por el esfuerzo laboral. 👉 Claves del fallo para entenderlo No todo lo que pasa en el trabajo es accidente laboral : si una dolencia ya existía antes y no fue provocada ni agravada por la tarea, la ART no está obligada a cubrirla. Los exámenes preocupacionales importan, pero no son decisivos : aunque Galeno no los presentó, la Corte dijo que lo central es la pericia médica que demuestra si hay relación causal o no. Precedente fuerte : este fallo sienta jurisprudencia y pu...

Estafas con autos y seguros: un golpe que desnuda las debilidades del sistema

 La reciente operación en Mendoza, donde la Justicia y la policía desbarataron una banda dedicada a simular robos de autos y estafar a compañías de seguros , deja al descubierto un problema que va más allá de lo policial: muestra cómo las fallas en los controles alimentan la desconfianza en el sector asegurador y perjudican tanto a productores como a asegurados legítimos. El caso: desarmaderos, fraudes y aseguradoras engañadas La organización criminal, con base en el Gran Mendoza, operaba en dos frentes paralelos : Robos reales de vehículos , cuyos repuestos terminaban en el mercado negro de desarmaderos. Robos simulados , donde pactaban con supuestos dueños de autos para denunciar siniestros falsos, cobrar indemnizaciones de las compañías de seguros y, además, obtener ganancias vendiendo las autopartes de los rodados dados de baja. La magnitud de la operación quedó clara tras 26 allanamientos simultáneos en Guaymallén, Las Heras y Maipú : se secuestraron 14 vehículos, a...