Ir al contenido principal

Grupo Malara presente en la Segunda Cumbre Aseguradora Argentina

 


Desde Grupo Malara celebramos la participaci贸n de la Superintendencia de Seguros de la Naci贸n (SSN) en la Segunda Cumbre Aseguradora Argentina, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el lema:

馃挰 “Confianza que protege. Inversi贸n que transforma.”

El superintendente Guillermo Plate destac贸 la importancia de fortalecer la confianza y la previsibilidad como bases del crecimiento del mercado asegurador argentino, impulsando una reforma laboral y fiscal que acompa帽e la formalidad, la transparencia y la inversi贸n.

Tambi茅n subray贸 el proceso de modernizaci贸n institucional de la SSN, orientado a la digitalizaci贸n, la eficiencia y la articulaci贸n con el Poder Judicial a trav茅s de un nuevo Sistema Integral de Informaci贸n y An谩lisis de Siniestros, clave para optimizar la gesti贸n del riesgo y reducir la litigiosidad.

Desde Grupo Malara, valoramos este tipo de espacios que promueven el di谩logo, la innovaci贸n y el desarrollo sustentable del sector asegurador, pilares fundamentales para un pa铆s que apuesta a la inversi贸n y la protecci贸n como motores del futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ranking de Aseguradoras de Motos: Triunfo Seguros Lidera el Mercado al 31 de Marzo de 202

Seg煤n datos suministrados por la Superintendencia de Seguros de la Naci贸n (SSN) y procesados por el sitio especializado Todo Riesgo, el mercado asegurador de motoveh铆culos present贸 cifras reveladoras al cierre del primer trimestre de 2025. El informe detalla cu谩les fueron las compa帽铆as con mayor cantidad de motoveh铆culos expuestos a riesgo —es decir, unidades aseguradas— al 31 de marzo pasado, alcanzando un total de 2.411.806 motocicletas cubiertas en todo el pa铆s. Encabezando el ranking se ubic贸 Triunfo Seguros, consolid谩ndose como la aseguradora con mayor participaci贸n en este segmento. Le siguieron Rivadavia Seguros, ATM Seguros, Federaci贸n Patronal Seguros y R铆o Uruguay Seguros, completando los primeros cinco puestos. En el segundo tramo del Top Ten aparecen La Segunda Seguros, Agrosalta Seguros, San Crist贸bal Seguros, Cooperaci贸n Seguros y Sancor Seguros. Estas diez compa帽铆as juntas concentraron el 68,8% del total de las motos aseguradas en Argentina, lo que demuestra una fue...

Orbis Seguros: la disoluci贸n voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compa帽铆a Argentina de Seguros escal贸 m谩s all谩 de lo esperado. Tras anunciar su disoluci贸n voluntaria en marzo, la compa帽铆a dej贸 de operar y qued贸 bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Naci贸n (SSN) . El organismo, que busc贸 asumir la liquidaci贸n, se top贸 con un rev茅s judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechaz贸 su designaci贸n como liquidadora. La SSN apel贸 y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupaci贸n un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocaci贸n de su licencia, Orbis mantiene atenci贸n telef贸nica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas p贸lizas. El caso expone una pregunta clave: ¿qui茅n protege al asegurado cuando una compa帽铆a se retira? La disputa por la liquidaci贸n genera ruido en un sector que deber铆a garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lecci贸n es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

Renovaci贸n autom谩tica sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvi贸 a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneraci贸n de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasi贸n, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: d茅bitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubri贸 que en su cuenta sueldo se le hab铆an debitado montos correspondientes a un seguro que no hab铆a contratado. Si bien en el pasado hab铆a suscripto una p贸liza, en esta ocasi贸n la renovaci贸n fue autom谩tica y sin su autorizaci贸n expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar informaci贸n precisa ni documentaci贸n respaldatoria. Pese a solicitar la devoluci贸n del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...