Ir al contenido principal

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura


Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente.

El caso: débitos indebidos y falta de transparencia

El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa.

Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes.

La demanda: defensa de derechos del consumidor

Frente a la negativa de las entidades, el cliente acudió a la Justicia. Allí solicitó la nulidad del contrato, el reintegro de los cobros indebidos y una indemnización por daños patrimoniales, morales y punitivos. Argumentó que la práctica violaba la Ley de Defensa del Consumidor, al configurarse como una modalidad abusiva que afectó directamente su salario, es decir, su sustento básico.

Tanto el banco como la aseguradora intentaron defenderse sosteniendo que el contrato había sido aceptado de manera voluntaria y que los débitos estaban debidamente autorizados. Incluso afirmaron que el servicio había sido prestado correctamente. Sin embargo, las pruebas periciales y testimoniales demostraron lo contrario: el contrato original tenía vigencia de un año y nunca se probó una renovación válida.

El fallo: condena por prácticas abusivas

La sentencia fue contundente: el Banco Patagonia y Seguros Sura incumplieron con sus deberes de información, transparencia y trato digno hacia el consumidor. Se comprobó que los débitos continuaron ejecutándose sin un contrato vigente y sin consentimiento informado.

El tribunal resolvió condenar solidariamente a ambas entidades al pago de indemnización por daño patrimonial (la devolución del dinero debitado), daño moral (por la afectación a la dignidad y tranquilidad del cliente) y daño punitivo, una figura clave que busca sancionar y disuadir este tipo de conductas abusivas.

Reflexión crítica: lo que revela este caso

Este caso no es un hecho aislado. La práctica de renovar seguros de manera automática, sin el consentimiento expreso del consumidor, se repite en distintas entidades financieras y aseguradoras. Lo preocupante no es solo el perjuicio económico directo, sino el déficit estructural en materia de información clara, trato digno y respeto por la voluntad del cliente.

En un contexto en el que los bancos y aseguradoras manejan datos sensibles y acceden directamente a cuentas sueldo —fondos vitales para el sustento de las familias—, la falta de controles y transparencia resulta alarmante. La renovación automática de seguros no consentidos constituye una forma de captación abusiva de recursos, que genera desconfianza y deteriora la relación entre consumidores y el sistema financiero.

Qué deben tener en cuenta los consumidores

  • Revisar periódicamente los movimientos bancarios para detectar débitos no reconocidos.

  • Exigir copia de los contratos y renovaciones: ningún servicio puede imponerse sin documentación clara y consentimiento expreso.

  • Denunciar prácticas abusivas ante Defensa del Consumidor o la Justicia en caso de negativa de la entidad.

  • Recordar que los seguros “obligatorios” son excepcionales (ejemplo: seguro automotor con responsabilidad civil), y que ninguna empresa puede imponer unilateralmente un producto financiero o asegurador.

Este fallo marca un precedente importante: los bancos y aseguradoras deben entender que la confianza se construye con información clara, contratos válidos y respeto al consumidor, no con débitos automáticos y opacidad contractual

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.