Ir al contenido principal

Cooperación Seguros celebra sus 300.000 vehículos asegurados

Cooperación Seguros, la primera aseguradora mutual del país, ha alcanzado un importante hito en su desarrollo comercial al llegar a un total de 300.000 vehículos asegurados. Este logro se produce en un momento trascendental de la entidad, que está en medio de una sólida expansión territorial y una consolidación exitosa de su marca en la zona de comercialización actual. La compañía con sede en Venado Tuerto se enorgullece de brindar protección a vehículos distribuidos en más de 380 localidades a lo largo y ancho del país. No obstante, la cobertura se extiende más allá de las fronteras nacionales, acompañando a los asegurados en sus viajes por toda Argentina e incluso en el territorio del Mercosur. Con una rica historia que abarca 97 años, Cooperación Seguros ha sido testigo de la constante evolución de los patrones de movilidad, adaptándose de manera continua para satisfacer las necesidades cambiantes de sus asegurados. Hoy en día, ofrece una amplia gama de coberturas, desde Responsabilidad Civil hasta una protección completa de Todo Riesgo, incluyendo un seguro de Accidentes para Pasajeros que garantiza la seguridad integral de toda la familia. Destacada por su pronta respuesta y la prestación de un servicio de calidad a través de diversos canales, trabaja de manera continua para lograr operaciones eficientes y experiencias positivas del cliente. Tal es el caso de Asegurados Online, el portal de autogestión para asegurados en constante evolución; que simplifica de manera simple y ágil el acceso a la información más relevante para cada asegurado. Cooperación Seguros desea expresar su profundo agradecimiento por la confianza depositada por cada uno de sus asegurados y reafirma el compromiso de estar a su lado en todo momento, brindándoles un respaldo sólido cuando más lo necesitan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...