Ir al contenido principal

LICENCIA DE CONDUCIR DIGITAL

 A raíz de un hecho reciente que fue noticia porque a un conductor le hicieron una multa por conducir solo con la licencia digital y no contar con la licencia física, surgen varias dudas: ¿El formato digital tiene validez? ¿Sí o sí hay que llevar siempre la licencia de conducir en su formato de tarjeta físicaSegún la disposición 39/2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Licencia Nacional de Conducir Digital es complementaria para circular dentro del país y no reemplaza la física. Por eso para circular, debemos llevar la licencia de conducir en formato físico en todos los casos. Ante esta información hay una pregunta que resulta casi obvia: ¿Si no tiene validez legal para conducir para qué sirve? Puede ser requerida para un control rápido (por ejemplo, cuando se corta una calle por un operativo y los residentes de la zona tienen que pasar por allí, etc.). Es decir, se puede mostrar, pero siempre los agentes de tránsito podrán solicitar la física para darlas cómo validas. 

La confusión sobre este tema se da porque en su comienzo la licencia de conducir digital había sido anunciada con la misma validez y alcance que la física, en el marco de la digitalización de varios documentos en la plataforma Mi Argentina (ejemplo de ello es el DNI digital que tiene casi todas las mismas funciones que el DNI tarjeta, excepto votar y viajar fuera del país). Sin embargo, la entrada en vigor de la resolución de la ANSV dio marcha atrás y dispuso todo lo contrario, generando confusión en los conductores.


LO QUE HAY QUE SABER DE LA LICENCIA DIGITAL

Es la versión digital de la Licencia Nacional de Conducir que se encuentra disponible en la aplicación móvil Mi Argentina. Para acceder a ella hay que tener descargada la aplicación móvil Mi Argentina en el celular (si es la primera vez deberemos crear nuestra cuenta y validar nuestra identidad). Si ya contamos con licencia de conducir física, la versión digital nos aparecerá en la sección “Mis vehículos”. La Licencia Nacional de Conducir digital tiene un código QR que se actualiza cada 24 horas y contiene los datos necesarios para que los fiscalizadores puedan verificar el estado de la licencia. No tiene costo adicional y se genera automáticamente al tener una licencia nacional vigente.


DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CIRCULAR CON NUESTRO VEHÍCULO

Repasamos la documentación que tenemos que llevar al momento de conducir nuestro auto: 

  • Licencia de conducir con fecha vigente (Formato físico). 
  • Documento Nacional de Identidad (puede ser el DNI digital de la app Mi Argentina)
  • Cédula Verde o Azul (según corresponda). 
  • Comprobante de la póliza de seguro (puede ser en versión digital).
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria vigente según la zona del país donde esté radicado el vehículo.
  • Comprobante de pago de la patente automotor. 
  • Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.
  • Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin modificaciones y en buen estado.

Fuente: Argentina.gob.ar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...