Ir al contenido principal

PAUSAS ACTIVAS PARA CONDUCTORES

 

A la hora de manejar, las pausas activas son fundamentales para que nuestro cuerpo pueda aliviar tensiones y bajar el estrés.

Estamos en plena temporada estival y hay más circulación vehicular a los lugares de veraneo. Es más, mucha más gente –producto de la pandemia– ha optado por usar su propio vehículo para desplazarse a distintos puntos del país, en desmedro de otros medios de transporte públicos habituales como pueden ser el micro o el avión. Conducir es una actividad que requiere de toda nuestra atención y una preparación previa al viaje para que nuestro cuerpo y mente estén aptos para transitarlo. Según explica Sonia Marotto del área de Prevención y Capacitación de Experta ART, antes de empezar cualquier viaje en auto es FUNDAMENTAL, además del chequeo mecánico del auto, planificar el itinerario y esto incluye las etapas de tiempo efectivo de manejo y descanso. “El descanso primordial es aquel que el conductor tiene que hacer antes de emprender el trayecto. Se recomienda un descanso efectivo de por lo menos 8 horas. En viajes largos se sugiere hacer paradas para descanso cada 2 horas o cada 200 kilómetros, aproximadamente”, detalla Marotto.

 

DESCANSOS ACTIVOS

Las pausas en la conducción deben ser activas. ¿Qué significa esto? Que no es simplemente frenar y no manejar por un tiempo, sino que hay que mover el cuerpo. “Los intervalos de descanso tienen que ser de por lo menos quince minutos y, en ese período, es fundamental ejercitar cada una de las partes del cuerpo que han sufrido la tensión durante el tiempo de conducción. Puede ser con caminatas cortas, elongación, movimientos suaves de brazos, manos y cuello”, explica Marotto. Al realizar simples ejercicios prevenimos, además, los trastornos osteomusculares que generan las posturas prolongas y los movimientos repetitivos. Podés ver varios ejercicios de pausas activas super simples en nuestro canal de YouTube.

 

RECOMENDACIONES GENERALES

En cuanto a la duración del viaje, la especialista asegura que lo ideal es que las etapas del viaje no sobrepasen las 8 horas diarias de manejo, para un solo conductor. Si hay más de un conductor, se pueden establecer turnos. Si se presenta alguna congestión en la ruta, hay que mantener la ubicación en el carril, evitar el sobrepaso y por ningún motivo usar la banquina como carril de circulación. “No olvidar que es importante manejar con ropa cómoda, y consumir alimentos livianos que no aporten un valor calórico excesivo, además de mantenerse hidratado con agua o jugos de frutas. Y, por supuesto, no beber nada de alcohol”, concluye.

 

VIAJES CORTOS ¡QUE DURAN HORAS!

A veces no es necesario tomar la ruta y viajar cientos de kilómetros para pasar varias horas en el auto. Podemos toparnos con un accidente, un increíble tráfico de hora pico o una manifestación que convierten un trayecto de 30 kilómetros en un viaje de 3 horas. En estos casos, si bien por motivo lógico no podemos estacionarnos y bajar del auto para hacer nuestras pausas activas, podemos mover y elongar nuestros brazos y manos cuando estemos detenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...