Ir al contenido principal

PAUSAS ACTIVAS PARA CONDUCTORES

 

A la hora de manejar, las pausas activas son fundamentales para que nuestro cuerpo pueda aliviar tensiones y bajar el estrés.

Estamos en plena temporada estival y hay más circulación vehicular a los lugares de veraneo. Es más, mucha más gente –producto de la pandemia– ha optado por usar su propio vehículo para desplazarse a distintos puntos del país, en desmedro de otros medios de transporte públicos habituales como pueden ser el micro o el avión. Conducir es una actividad que requiere de toda nuestra atención y una preparación previa al viaje para que nuestro cuerpo y mente estén aptos para transitarlo. Según explica Sonia Marotto del área de Prevención y Capacitación de Experta ART, antes de empezar cualquier viaje en auto es FUNDAMENTAL, además del chequeo mecánico del auto, planificar el itinerario y esto incluye las etapas de tiempo efectivo de manejo y descanso. “El descanso primordial es aquel que el conductor tiene que hacer antes de emprender el trayecto. Se recomienda un descanso efectivo de por lo menos 8 horas. En viajes largos se sugiere hacer paradas para descanso cada 2 horas o cada 200 kilómetros, aproximadamente”, detalla Marotto.

 

DESCANSOS ACTIVOS

Las pausas en la conducción deben ser activas. ¿Qué significa esto? Que no es simplemente frenar y no manejar por un tiempo, sino que hay que mover el cuerpo. “Los intervalos de descanso tienen que ser de por lo menos quince minutos y, en ese período, es fundamental ejercitar cada una de las partes del cuerpo que han sufrido la tensión durante el tiempo de conducción. Puede ser con caminatas cortas, elongación, movimientos suaves de brazos, manos y cuello”, explica Marotto. Al realizar simples ejercicios prevenimos, además, los trastornos osteomusculares que generan las posturas prolongas y los movimientos repetitivos. Podés ver varios ejercicios de pausas activas super simples en nuestro canal de YouTube.

 

RECOMENDACIONES GENERALES

En cuanto a la duración del viaje, la especialista asegura que lo ideal es que las etapas del viaje no sobrepasen las 8 horas diarias de manejo, para un solo conductor. Si hay más de un conductor, se pueden establecer turnos. Si se presenta alguna congestión en la ruta, hay que mantener la ubicación en el carril, evitar el sobrepaso y por ningún motivo usar la banquina como carril de circulación. “No olvidar que es importante manejar con ropa cómoda, y consumir alimentos livianos que no aporten un valor calórico excesivo, además de mantenerse hidratado con agua o jugos de frutas. Y, por supuesto, no beber nada de alcohol”, concluye.

 

VIAJES CORTOS ¡QUE DURAN HORAS!

A veces no es necesario tomar la ruta y viajar cientos de kilómetros para pasar varias horas en el auto. Podemos toparnos con un accidente, un increíble tráfico de hora pico o una manifestación que convierten un trayecto de 30 kilómetros en un viaje de 3 horas. En estos casos, si bien por motivo lógico no podemos estacionarnos y bajar del auto para hacer nuestras pausas activas, podemos mover y elongar nuestros brazos y manos cuando estemos detenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

Terceros Completos Black, nuevo producto integral para autos de ATM Seguros

Como parte de su estrategia de expansión, ATM Seguros presentó su nueva línea de seguros Terceros Completos Black (C4). Se trata de una cobertura integral frente a robo, hurto, incendio total y parcial, destrucción total y una serie de adicionales exclusivos. Terceros Completos Black En los últimos años, la aseguradora diversificó su oferta de productos, ampliando su presencia en varios ramos del sector. Con este nuevo lanzamiento, continúa consolidando su crecimiento en el mercado de seguros para autos. A través de la cobertura C Black, los asegurados contarán con una responsabilidad civil de hasta 80 millones de pesos, reposición de vehículos 0 km en caso de robo, hurto, incendio o destrucción total para unidades aseguradas desde 0 km con certificado de no rodamiento durante el primer año de cobertura. Además, la cobertura C Black incluye una protección adicional contra daños parciales derivados de robo o hurto total, granizo, inundaciones y terremotos, así como daños en cristales,...