Ir al contenido principal

PRESBICIA

 

¿Una cuestión de edad?

Cuántas veces escuchamos… ¡A partir de los 40 años comienza la clásica y poco amada presbicia! Una década que, para la gran mayoría de las personas, trae de regalo, entre otras cosas unos anteojos y no precisamente de sol. ¿Qué es la presbicia? ¿Cuáles son los síntomas para detectarla y a qué prestarle atención? “La presbicia es el envejecimiento del cristalino y su incapacidad para realizar enfoque en objetos cercanos. Habitualmente, esto se desarrolla después de los 40 años y las personas tienden a empezar a alejar los objetos para poder verlos nítidamente, cuando antes podían hacerlo a distancia de 33 cm. Es allí, donde el paciente suele consultar a su oftalmólogo, preocupados por esta cuestión y entonces se indican los primeros anteojos de presbicia que pueden comenzar siendo de uso ocasional, pero que a lo largo de la vida del paciente empiezan a instalarse de manera cada vez más frecuente hasta hacerse permanentes para la visión cercana”, explica el Dr. Fernando Mayorga Argañaraz (MN 73874), Jefe del servicio de oftalmología del Hospital Alemán (HA). 


PASOS PARA VER MEJOR

Por suerte, esta situación tiene fácil solución. Como explica Mayorga Argañaraz, la presbicia se corrige con anteojos y también pueden utilizarse lentes de contacto en una modalidad que se llama monovisión o multifocal. A su vez asegura que una alternativa en algunos pacientes especiales, son las gotas para poder enfocar de cerca en los primeros años de la vida del présbita. En cuanto a los tratamientos quirúrgicos, estos están reservados para un selecto grupo de pacientes que pueden oscilar entre los 50 y 70 años, siendo clave la evaluación por parte del cirujano oftalmológico y la correcta indicación de este tipo de procedimientos.


EL PASO DEL TIEMPO

¿La presbicia se relaciona solamente con la edad? ¿O se puede presentar en pacientes jóvenes? ¿Empeora con el correr del tiempo? Como explica el especialista, si bien la presbicia suele manifestarse pasados los 40 años, en algunos pacientes que padecen hipermetropía los síntomas son muy parecidos algunos años antes de cumplir esa edad

En cuanto a la incidencia del paso del tiempo el profesional es claro: “la evolución de la presbicia suele hacer que todas las personas necesitemos un anteojo de lectura, a menos que sean compensados por la miopía que padecen algunos pacientes. En esos casos, el paciente miope después de los 40 o 50 años, utilizará anteojos para ver de lejos, pero obtendrá el beneficio de poder ver de cerca sin necesidad de utilizar anteojos ya que su miopía se lo permite”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

Terceros Completos Black, nuevo producto integral para autos de ATM Seguros

Como parte de su estrategia de expansión, ATM Seguros presentó su nueva línea de seguros Terceros Completos Black (C4). Se trata de una cobertura integral frente a robo, hurto, incendio total y parcial, destrucción total y una serie de adicionales exclusivos. Terceros Completos Black En los últimos años, la aseguradora diversificó su oferta de productos, ampliando su presencia en varios ramos del sector. Con este nuevo lanzamiento, continúa consolidando su crecimiento en el mercado de seguros para autos. A través de la cobertura C Black, los asegurados contarán con una responsabilidad civil de hasta 80 millones de pesos, reposición de vehículos 0 km en caso de robo, hurto, incendio o destrucción total para unidades aseguradas desde 0 km con certificado de no rodamiento durante el primer año de cobertura. Además, la cobertura C Black incluye una protección adicional contra daños parciales derivados de robo o hurto total, granizo, inundaciones y terremotos, así como daños en cristales,...