Ir al contenido principal

ESTIMULA TU CEREBRO

5 hábitos cotidianos que estimulan tu actividad mental La mente es uno de nuestros recursos más valiosos, y mantenerla activa y saludable es esencial para llevar una vida plena y saludable. En esta nota, exploraremos estrategias y técnicas efectivas para saber cómo estimular la mente y mejorar la salud cognitiva. La clave está en tu rutina cotidiana. Acá te contamos 5 hábitos que podés poner en práctica para mantener un cerebro sano y activo. ¿Cómo cuidar el cerebro? Primero lo primero: así como entrenamos nuestros músculos en el gimnasio, el cerebro también quiere ser fit. Su cuidado es fundamental para que alcance el máximo potencial. Realizar ejercicios mentales, actividad física, y la gestión del estrés pueden potenciar tu mente y enriquecer tu vida. Seguí estos consejos. 1. Leer es “comida para la mente” Sí, así como suena. Ya sea que te guste leer novelas, cuentos, cómics o artículos científicos, la lectura es elemental para activar las áreas del cerebro que se encargan del procesamiento del lenguaje y la compresión. Así que esta es la señal que estabas esperando para tomar ese libro que tenés desde hace meses en espera. Vas a lograr así entrar a un mundo de nuevas perspectivas, fomentar tu creatividad, desarrollar tu vocabulario, estimular la mente y muchas cosas más. 2. Ejercicio Físico No es ningún secreto que el ejercicio beneficia al cuerpo, pero también tiene un impacto significativo en la mente. Cuando hacemos ejercicio, el flujo sanguíneo aumenta, lo cual favorece la oxigenación. Además, liberás endorfinas: en español, mejoras tu estado anímico, ayuda en la gestión del estrés, y dormís mejor. 3. Desafiá tu mente Animate a probar con rompecabezas y otras actividades para estimular la mente. Acá nos referimos a resolver acertijos, cruza palabras, juegos de mesa estratégicos y más. Ya hablamos de que el cerebro también puede ser “fit”. Bueno, esta es otra opción. Creá una rutina para la mente: desarrollá el pensamiento crítico, la capacidad de atención y fortalecé las conexiones neuronales. 4. Mente tranquila, cerebro saludable Meditar y/o practicar mindfulness tiene enormes beneficios para la salud mental. Su práctica diaria o regular puede ayudar a las áreas del cerebro que se encargan del aprendizaje y la memoria. Además, te va a ayudar a estar en el momento presente, lo que mejora la concentración y la capacidad para gestionar emociones, para así tener la mente centrada y despejada. 5. Aprendizaje constante Nuestra mente es fan de las novedades. Aprender un nuevo idioma o desarrollar habilidades artísticas son buenas alternativas. La búsqueda activa de conocimiento amplía nuestras perspectivas y mantiene la mente en constante evolución. Además, el acto de aprender y dominar nuevas habilidades estimula el cerebro y puede retrasar el envejecimiento cognitivo. Poné en práctica estos y otros hábitos saludables para tener más tranquilidad en tu futuro, y en la vida en general. ¡Tu mente te lo va a agradecer! Y si hay algo que te puede dar mayor tranquilidad y seguridad en tu día a día, es saber que contás con un seguro de vida que te cubre tanto a vos como a tu familia. www.malaraseguros.com
Nuestro seguro es para vos si sos el sostén económico de tu hogar, si tenés compromisos financieros, si tenés hijos/as o personas a cargo, o simplemente si querés animarte a vivir tu vida al máximo sin estar pendiente de cosas externas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...