Ir al contenido principal

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A BRASIL EN AUTO 2024

No hay nada más lindo que disfrutar del auto en un viaje largo, ya sea por vacaciones o escapada de fin de semana. Y para que la experiencia sea perfecta, lo ideal es que tengas el auto bien mantenido y con todos los papeles en regla. Por eso, te contamos cuáles son los requisitos y documentación para viajar a Brasil en auto 2024. Los conductores que tienen un auto registrado en el Mercosur, ya sean autos, motos, casas rodantes o remolques; entre otros, y que circulen en un país miembro del Mercosur y que es distinto al del registro del vehículo, deberán tener los siguientes papeles: Documente Nacional de Identidad (DNI Digital tarjeta, DNI Digital libreta celeste o pasaporte). Siempre debe ser el último ejemplar emitido por RENAPER Licencia Nacional de Conducir. Además, quien conduce deberá ser residente en el estado parte del Mercosur de registro del auto. Documento que lo califique como turista emitido por la autoridad migratoria. Título u otro documento oficial que acredite la propiedad del auto. Comprobante de seguro vigente en el Mercosur. Si el vehículo tiene 6 o más cristales, deberán contar con el grabado del número de patente o dominio como mínimo, en el parabrisas delantero, la luneta y los cristales laterales de mayor tamaño. Si tienen menos de seis cristales, el número de dominio deberá estar grabado en todos ellos. Te puede interesar Motos, monopatines eléctricos y un manejo agresivo En tanto, para conductores terceros que quieran ingresar al Brasil con un un auto, deberán tener: Cédula Azul (¿qué es?) extendida a nombre de quien conduce el auto. Autorización del poder público (poder otorgado ante escribano público) para manejar y sacar el vehículo del país. En ese caso, se le pedirá la Cédula Verde con la cual se acreditará la titularidad del vehículo, sin importar si está vigente o no. Cabe aclarar que en cada Estado parte, los autos particulares comunitarios podrán ser manejados por el cónyuge y otros familiares del propietario hasta segundo grado de consanguinidad, sin necesidad de autorización expresa. Esto, siempre que se entre como turista y se acredite el vínculo con la documentación presentada. En tanto, para conductores terceros que quieran ingresar al Brasil con un un auto, deberán tener: Cédula Azul (¿qué es?) extendida a nombre de quien conduce el auto. Autorización del poder público (poder otorgado ante escribano público) para manejar y sacar el vehículo del país. En ese caso, se le pedirá la Cédula Verde con la cual se acreditará la titularidad del vehículo, sin importar si está vigente o no. Cabe aclarar que en cada Estado parte, los autos particulares comunitarios podrán ser manejados por el cónyuge y otros familiares del propietario hasta segundo grado de consanguinidad, sin necesidad de autorización expresa. Esto, siempre que se entre como turista y se acredite el vínculo con la documentación presentada. ¿Puedo ir a Brasil desde Argentina con un auto de alquiler? Sí, y la documentación que debe ser presentada será la siguiente: Documento Nacional de Identidad (DNI Digital tarjeta, DNI Digital libreta celeste o pasaporte) Licencia Nacional de Conducir. Documento que lo califique como turista, emitido por la autoridad migratoria. Comprobante de seguro vigente en el Mercosur. Autorización para Circulación en el Mercosur (ACM), otorgada por la empresa propietaria del auto. Constancia de que la empresa se encuentre inscripta en los registro de “Rent a Car” de la Aduana argentina, y que esté autorizada a egresar del país por el paso elegido. ¿Por dónde se puede entrar por tierra a Brasil desde Argentina? Son 9 los pasos fronterizos de ruta para ir y venir desde Argentina al Brasil, todos ellos en Misiones y Corrientes: Andresito – Capanema Aurora – Pratos Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira Iguazú – Foz do Iguazú Integración – Plan Alto Paso de los libres – Uruguayana Pepirí Guazú – Sao Miguel San Antonio – Santo Antonio Santo Tomé – Sao Borja

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

Terceros Completos Black, nuevo producto integral para autos de ATM Seguros

Como parte de su estrategia de expansión, ATM Seguros presentó su nueva línea de seguros Terceros Completos Black (C4). Se trata de una cobertura integral frente a robo, hurto, incendio total y parcial, destrucción total y una serie de adicionales exclusivos. Terceros Completos Black En los últimos años, la aseguradora diversificó su oferta de productos, ampliando su presencia en varios ramos del sector. Con este nuevo lanzamiento, continúa consolidando su crecimiento en el mercado de seguros para autos. A través de la cobertura C Black, los asegurados contarán con una responsabilidad civil de hasta 80 millones de pesos, reposición de vehículos 0 km en caso de robo, hurto, incendio o destrucción total para unidades aseguradas desde 0 km con certificado de no rodamiento durante el primer año de cobertura. Además, la cobertura C Black incluye una protección adicional contra daños parciales derivados de robo o hurto total, granizo, inundaciones y terremotos, así como daños en cristales,...