El seguro de caución para alquiler beneficia al propietario de un inmueble frente a los perjuicios que le pueda producir una infracción o desobediencia del inquilino, que es quien contrata y paga la póliza, es decir, el tomador. De esta forma, la parte encargada de reparar los gastos o pérdidas que puedan producirse, siempre de acuerdo a los términos del convenio, es la aseguradora.
Las condiciones para que se configure un siniestro deben pactarse entre las partes teniendo en cuenta las características del contrato de alquiler. Previo a emitir la póliza, las aseguradoras suelen evaluar diversos aspectos para diseñar una cobertura que contemple todos los intereses.
Por esta razón, para definir cómo funcionan los seguros de caución para alquileres hay que prestar atención al nivel de cobertura que se convenga con la aseguradora, el cual se establece siempre en relación a las exigencias del propietario y las posibilidades del inquilino.
Qué cubre el seguro de garantía para alquiler
En la mayoría de los casos, la cobertura mínima que ofrecen las aseguradoras para proteger al propietario es la caución contra falta de pago del alquiler y expensas. Así, el dueño del inmueble puede estar tranquilo de recibir lo que le corresponde mensualmente en caso de que quien alquila sufra alguna complicación para abonar.
A partir de esta versión básica se pueden contratar seguros más completos que respondan por el tomador en circunstancias previas y a lo largo del periodo del contrato. Un ejemplo son los seguros de caución que incluyen el depósito en garantía; en estos casos, aunque esto pueda variar según las políticas de cada aseguradora, el tomador acuerda no pagar ese monto anticipado al dueño de la vivienda con la condición de que el asegurador se hará cargo de los gastos por posibles daños una vez que deja el inmueble.
En algunos casos también se pueden incluir cláusulas por falta de pago de tarifas de servicios públicos (luz, gas, etc.), y reconexión de servicios suspendidos. Otra de las opciones que suelen incluirse en las pólizas de caución para alquileres es la de cobertura por ocupación indebida, la cual indemniza al propietario en caso de que el inquilino permanezca en el inmueble con el contrato vencido.
A saber: Los seguros de caución para alquiler se pagan por única vez y tienen vigencia durante todo el periodo del contrato entre inquilino y propietario.
Requisitos para sacar un seguro de caución de alquiler
Aunque ya hemos detallado algunas de las bases necesarias para la búsqueda de un seguro de garantía para alquilar, hay algunos requisitos que las aseguradoras no suelen dejar pasar a la hora de otorgar las cauciones para inquilinos.
Todo lo que se necesita para contratar un seguro de caución para alquiler tiene que ver, principalmente, con la demostración de ingresos y la acreditación de estabilidad laboral. En síntesis, las condiciones que las aseguradoras suelen exigir a inquilinos interesados en este tipo de cobertura son:
Demostración de ingresos mensuales: bonos de sueldo para trabajadores en relación formal de dependencia; facturación para monotributistas. En general, se procura que el monto del alquiler más expensas no supere el 30% o 35% del promedio de ganancias por mes
Antigüedad laboral mayor a 12 meses
En caso de no contar con ingresos demostrables o que estos sean inferiores a lo exigido, presentar un solicitante adjunto que acredite capacidad y voluntad de pago por el inquilino
Ser mayor de edad y menor de 70 años (puede variar según la aseguradora)
Superar el análisis de riesgo que la aseguradora realiza en base al contrato de alquiler y el grado de solvencia del inquilino
Si bien estos parámetros suelen aplicar a gran parte de los convenios, las aseguradoras pueden considerar cada caso particular una vez que se evalúan los intereses de las partes. Por eso, desde ClickSeguros damos a los inquilinos la posibilidad de cotizar seguros de caución para alquiler comparando entre las mejores coberturas de Argentina.
Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...
Comentarios
Publicar un comentario