Ir al contenido principal

ESTABILIDAD CORPORAL

Cómo potenciar nuestro equilibrio. Seguro en alguna ocasión sentiste que perdías el equilibrio al realizar alguna tarea o movimiento en tu día a día. Que tu estabilidad corporal estaba comprometida. ¿Pero qué es el equilibrio y qué es la estabilidad? Según explica Erica Di Cione, Profesora Nacional de Educación Física e Instructora de Yoga, el equilibrio es una capacidad motora que se mantiene gracias a las fuerzas que producen las diferentes estructuras del cuerpo, mientras que la estabilidad es la capacidad del cuerpo de mantener el equilibrio. Aquí hay varios sistemas implicados: el visual, el vestibular del oído interno y el propioceptivo de músculos y articulaciones. Debemos saber que hay dos tipos de equilibrio: – Estático: conocido como “estabilidad”. Aquí la persona mantiene su postura en una superficie estable, sin movimiento. Por ejemplo, en el piso. -Dinámico: es la capacidad que tiene la persona para mantener la postura sobre una superficie que se mueve o ser la persona quien se mueve. Por ejemplo, realizar balanceos del cuerpo con el apoyo de un pie. SIEMPRE PRESENTE Aunque no lo tengamos presente el equilibrio nos acompaña en todo momento. “Por lo general cuando hablamos de equilibrio nos hacemos la imagen mental de pararnos en un pie. Pero es importante comprender que el equilibrio se usa en todo momento. El equilibrio es la manera que tienen nuestras estructuras de mantenerse activas durante las diferentes posturas y movimientos que realizamos durante el día. Trabajar de forma consciente sobre el equilibrio es fundamental: nos ayuda sobre nuestra confianza, aumenta nuestro foco, previene caídas y nos ayuda a estar más despiertos y activos”, explica y argumenta Di Cione. TIPS PARA POTENCIAR EL EQUILIBRIO Como explica Di Cione, para potenciar el equilibrio en nuestra vida “hay que trabajarlo”, dedicarle tiempo. “Podemos hacer ejercicios concretos de entrenamiento de esta capacidad motora e incluso hacerlo de una forma lúdica, por ejemplo, lavarnos los dientes en un solo pie”, ejemplifica. La especialista nos comparte simples ejercicios que pueden ayudar a trabajar el equilibrio: Caminar en línea recta colocando paso a paso un pie por delante del otro. Cambiar la posición de las manos, por ejemplo, manos a la cintura y brazos extendidos hacia el cielo. Caminar sobre los talones y luego sobre la punta de los pies. Si no nos sentimos seguros podemos hacerlo tomados de la pared. Pasaje del peso del cuerpo. Este ejercicio se hace con piernas separadas ancho de caderas semiflexionadas. Despegar una pierna del piso, mantener el equilibrio y luego volver a apoyarla para repetir la acción con la otra pierna. Si nos resulta desafiante, podemos hacerlo sutilmente tomados de una silla. Equilibrio sobre una pierna en superficie estable: Mantener 30 segundos con cada pierna. Para comenzar se puede hacer agarrada de una silla. Para terminar, Di Cione comparte un ejercicio un poco más desafiante: Equilibrio a una pierna en una superficie inestable. Por ejemplo, con el apoyo del pie en una colchoneta o almohadón. Podemos hacerlo agarrados de una silla. Mantener la postura 30 segundos con cada pierna. Nuestro cuerpo es el vehículo que nos permite llevar adelante cada tarea en nuestra vida. Cuidarlo y trabajarlo para sentirlo fuerte y pleno es clave.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

Ranking de Aseguradoras de Motos: Triunfo Seguros Lidera el Mercado al 31 de Marzo de 202

Según datos suministrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y procesados por el sitio especializado Todo Riesgo, el mercado asegurador de motovehículos presentó cifras reveladoras al cierre del primer trimestre de 2025. El informe detalla cuáles fueron las compañías con mayor cantidad de motovehículos expuestos a riesgo —es decir, unidades aseguradas— al 31 de marzo pasado, alcanzando un total de 2.411.806 motocicletas cubiertas en todo el país. Encabezando el ranking se ubicó Triunfo Seguros, consolidándose como la aseguradora con mayor participación en este segmento. Le siguieron Rivadavia Seguros, ATM Seguros, Federación Patronal Seguros y Río Uruguay Seguros, completando los primeros cinco puestos. En el segundo tramo del Top Ten aparecen La Segunda Seguros, Agrosalta Seguros, San Cristóbal Seguros, Cooperación Seguros y Sancor Seguros. Estas diez compañías juntas concentraron el 68,8% del total de las motos aseguradas en Argentina, lo que demuestra una fue...

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...