Ir al contenido principal

Escándalo de los seguros: el Gobierno detectó a otro intermediario y lo denunció ante la Justicia

Lo encontraron en una póliza del Instituto Nacional del Teatro. La presentación ante el juez Ercolini la hizo la ministra Pettovello. En el contrato con Nación Seguros apareció el bróker Castello Mercuri S.A., principal financista de la campaña de Alberto Fernández El escándalo de los seguros que investiga la Justicia y que tiene al ex presidente Alberto Fernández como principal imputado sumó hoy un nuevo capítulo. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se presentó ante el juez federal de la causa, Julián Ercolini, para denunciar el hallazgo de una póliza contratada por el Instituto Nacional del Teatro y la estatal Nación Seguros, donde se detectó la presencia de la empresa Castello Mercuri S.A. principal aportante de su campaña en 2019. En la presentación, a la que tuvo acceso Infobae, el Gobierno muestra la póliza de seguro por accidentes personales contratada por el Instituto Nacional del Teatro, que depende ahora del nuevo Ministerio de Capital Humano, que fue encontrada tras una auditoría realizada con motivo de la investigación que se llevan a cabo luego de la denuncia penal realizada por esa dependencia, en conjunto con ANSES y Nación Seguros. "Hemos detectado que en el Instituto Nacional del Teatro (organismo descentralizado de este Ministerio de Capital Humano), se advirtió la existencia -en el marco de la contratación de un seguro para cubrir diversos accidentes personales (expediente administrativo EX-2022-64041518- -APNDAF#INT) de los agentes de la mentada dependencia- de una póliza (IF-2023-130874020-APN-DAF#INT, que se aporta como prueba) donde figura como bróker la firma Castello Mercuri, que estaría investigada en las presentes actuaciones", indica la denuncia. El mayor aporte empresario de la campaña que terminó con Alberto Fernández en la presidencia, en 2019, fue de de $1 millón y lo hizo Castello Mercuri SA, el mismo broker de seguros que se quedó con el contrato del Instituto Nacional del Teatro, que tiene oficinas en Puerto Madero y es una de las compañías más importantes del rubro asegurador. El comando de campaña, cuando Infobae preguntó sobre ese aportante, respondió: "Lo chequeamos como hacemos con todos los donantes, en el Banco Central y en Nosis, y no le encontramos ninguna mancha". El productor Castello Mércuri es, junto con Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, tres de los principales brókers investigados en las denuncias presentadas ante la Justicia apenas estalló el escándalo de los seguros. El juez Julián Ercolini, de todos modos, envió requisitorias a 27 empresas en total y a 45 organismos públicos para que presenten todas las pólizas vigentes con Nación Seguros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

Ranking de Aseguradoras de Motos: Triunfo Seguros Lidera el Mercado al 31 de Marzo de 202

Según datos suministrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y procesados por el sitio especializado Todo Riesgo, el mercado asegurador de motovehículos presentó cifras reveladoras al cierre del primer trimestre de 2025. El informe detalla cuáles fueron las compañías con mayor cantidad de motovehículos expuestos a riesgo —es decir, unidades aseguradas— al 31 de marzo pasado, alcanzando un total de 2.411.806 motocicletas cubiertas en todo el país. Encabezando el ranking se ubicó Triunfo Seguros, consolidándose como la aseguradora con mayor participación en este segmento. Le siguieron Rivadavia Seguros, ATM Seguros, Federación Patronal Seguros y Río Uruguay Seguros, completando los primeros cinco puestos. En el segundo tramo del Top Ten aparecen La Segunda Seguros, Agrosalta Seguros, San Cristóbal Seguros, Cooperación Seguros y Sancor Seguros. Estas diez compañías juntas concentraron el 68,8% del total de las motos aseguradas en Argentina, lo que demuestra una fue...

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...