Ir al contenido principal

Las aseguradoras comenzaron a recibir reclamos por los autos que se inundaron

Luego de la tormenta, los propietarios de los vehículos dañados iniciaron los trámites pertinentes en las oficinas locales de las empresas del rubro. Qué se debe presentar para habilitar el expediente. La tormenta de la madrugada del domingo pasó, pero las consecuencias continúan. Numerosos vehículos quedaron bajo el agua con la inundación que cubrió gran parte de la ciudad y los propietarios comenzaron a hacer números para la reparación. Los arreglos cuestan caros, pueden arrancar en $ 300.000 y superar el millón de pesos, por lo que contar con una póliza es muy importante. En este contexto, siempre hay que hacer una llamada clave: al seguro. Otro paso fundamental es tomar registro fotográfico del daño, ya que la aseguradora luego peritará el vehículo para constatar que sean fehacientes los hechos. Las oficinas que varias compañías de seguros tienen en la ciudad ya comenzaron a recibir clientes y se espera que en los próximos días se multiplique. "Tuvimos un par de casos que se presentaron y en principio estarían cubiertos. El trámite recién comienza. En estos casos se solicitan fotos del vehículo, de los daños. Tomamos la denuncia y esperamos la continuidad del procedimiento", comentó a República de Corrientes una trabajadora de una empresa del rubro y estimó que "en el transcurso de la semana podrían presentarse más", teniendo en cuenta el panorama desolador. El mantenimiento de un auto se convirtió en un gasto con mucha incidencia en el presupuesto familiar. Más aun después de todas las subas de precios de los últimos meses. Sin embargo, son gastos inevitables para prevenir la pérdida del vehículo o un desembolso de dinero mayor en casos como este. Si bien existen distintos tipos de cobertura y cada una dará una protección según sea el caso, en este contexto, la de contra todo riesgo dará tranquilidad a aquellos que la solicitaron. "Estimamos que se van a presentar en estos días algunos clientes porque tenemos esa cobertura, pero ese tipo de daño solo está cubierto por la cobertura de contra todo riesgo; si la tienen contratada pueden hacer el reclamo", comentó el trabajador de otra empresa y explicó en qué consiste el trámite. "Tienen que hacer la denuncia administrativa e informar lo que sucedió. Luego se lleva el vehículo a un taller para determinar el presupuesto y la causa del daño; también se piden fotos y videos", agregó. En otras empresas ya tienen experiencias en trámites de este tipo, por lo que van agilizando la cuestión. "Ya nos llegó la orden de que armemos un Excel para agilizar el tema. La cobertura dependerá de qué tipo de seguro tenga el cliente, pero desde un contra terceros completo para arriba ya le cubre porque incluye la inundación", dijo el trabajador de otra empresa de seguros. "Con la presentación de las fotos va a ser más que suficiente y luego se le va a mandar a un taller oficial o lo irán a mirar porque el auto no se va a poder mover", agregó. Comentó además que destrucción total del vehículo por inundación ya tuvieron en otras oportunidades tras tormentas intensas que se registraron en la ciudad. En seguros, se considera destrucción total del vehículo cuando ocurre un siniestro con grandes daños y el monto para repararlo o reemplazar las partes afectadas es superior al 80 % de la suma asegurada. Esta suma es el valor que tiene el automóvil en la póliza y siempre está detallado en el contrato. Después de una inundación, algunos artículos se pueden desarmar, cambiar y reparar lo que sea necesario. Pero, por lo general, lo más difícil y costoso de arreglar son los componentes eléctricos, puesto que una vez que entran en contacto con la humedad del agua quedan en desuso o fallan hasta romperse al poco tiempo. Lo que siempre debe saber el asegurado es que es importante tener a mano los papeles de la cobertura y saber hasta dónde el auto está protegido. Temas en esta nota

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...