En un seguro de ART, cuantos más puntos de incapacidad tenga el damnificado, mayor será su indemnización a cobrar.
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) cuentan con diversos métodos técnicos para gestionar el dinero que tienen que pagarle a un empleado lesionado o enfermo, entre los cuales se encuentran los puntos de incapacidad.
¿Qué son los puntos de incapacidad en la ART?
Concretamente, los puntos de incapacidad en la ART son la forma de expresar el índice de incapacidad laboral (IIL), el cual se calcula en base al tipo y la gravedad de la lesión sufrida por el trabajador. Cuantos más puntos tenga, más alta será la indemnización a cobrar por el afectado.
¿Cómo se calculan?
La forma en que se calculan dependerá de los criterios establecidos por cada empresa aseguradora y del accidente o enfermedad en particular que haya sufrido el empleado, por lo que no existe un cálculo único. Sin embargo, lo que sí se puede calcular es la indemnización en base a los diferentes grados de incapacidad.
¿Qué grados de incapacidad hay?
Existen diferentes grados de incapacidad, establecidos según los puntos de incapacidad en la ART, que determinan cómo y de cuánto será la indemnización a pagar:
Incapacidad laboral permanente parcial
Su IIL es del 49,99%. En este caso, el trabajador recibe un pago único por su incapacidad que no es total. El cálculo de la indemnización es: 53 x ingreso base mensual x % de incapacidad x 65 / edad.
Incapacidad laboral provisoria parcial
El IIL oscila entre el 50% y el 65,99%. El pago de la indemnización es mensual por 36 meses, extensible hasta por 24 meses más, y el cálculo es: 100% del ingreso base mensual x % de incapacidad + asignaciones familiares.
Incapacidad provisoria total
El damnificado cuenta con un 66% o más de discapacidad, por lo que recibirá una indemnización mensual por 36 meses, extensible por 24 meses más, en base al siguiente cálculo: 70% del ingreso base mensual + asignaciones familiares.
Gran invalidez provisoria
Si el trabajador queda en situación de incapacidad laboral permanente total y necesita la asistencia continua de alguien más para realizar tareas de su vida diaria, entonces la indemnización será: 70% del ingreso base mensual + asignaciones familiares + 3 MoPre (módulo previsional, ex Aporte Medio Previsional Obligatorio).
Gran invalidez definitiva
En el caso de gran invalidez definitiva, habrá una renta periódica de carácter vitalicio calculado de la siguiente forma: 53 x ingreso base mensual x 65 / edad + 3 MoPre. Puede haber un adicional del 20% por daños morales y psicológicos.
¿Quién determina el grado de incapacidad laboral?
En caso de que un trabajador sufra un accidente o una enfermedad directamente vinculado a su empleo, entonces la ART junto con las comisiones médicas del país establecerán el grado de incapacidad necesario para calcular la indemnización a abonar.
Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...
Comentarios
Publicar un comentario