Ir al contenido principal

AAPAS: exitoso y renovado Foro Nacional de Seguros 2024

La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) realizó con éxito una nueva edición del Foro Nacional de Seguros. A continuación, se realizará un repaso del encuentro de acuerdo con lo informado por Seguros Digital. AAPAS Foro Nacional de Seguros El panel de apertura se inició con las palabras de Sebastián Del Brutto, presidente saliente de AAPAS, quien dió la bienvenida a los más de 1.100 asistentes al foro, incluyendo a productores de seguros, brokers y organizadores de seguros, directivos de empresas, autoridades y demás vinculados a la actividad. Agradeció la presencia y la de los auspiciantes. En su alocución, destacó los puntos más importantes de esta 19º edición y lo que, a su juicio, son las claves del futuro de los productores asesores de seguros, a la vez que hizo un repaso de su gestión que recientemente concluyó. La actividad continuó con las palabras de Agustina Decarre, presidente de FAPASA, de Guillermo Plate, superintendente de seguros de la nación y, por último, de Nicolás Saurit Román, presidente de AAPAS, quien resaltó la importancia del productor de seguros y llamó a que sean protagonistas, a que sean orgullosos socios de la institución que él representa. Nicolás Saurit Román y Sebastián Del Brutto, nuevo presidente y presidente saliente de AAPAS, junto con Agustina Decarre, presidente de FAPASA; y Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación. “En los zapatos de cliente”, con la moderación de la Dra. Gabriela Bruzzese, actual vicepresidente de la entidad, permitió llevar a cabo un intercambio enriquecedor con Fabián Castillo, presidente de FECOBA y vicepresidente de CAME, Mariano Tarruella, vicepresidente 1º de FECOBA y presidente de la asociación de comerciantes, industriales y profesionales de Las Cañitas y Emiliano Iglesias, secretario gremial de comercio, presidente de la asociación de comerciantes de la avenida Avellaneda. AAPAS Campus: atletas del seguro La novedad de este Foro 2024 estuvo dada por la presentación del AAPAS Campus: atletas del seguro, un espacio exclusivo para productores asesores de seguros que les permitió entrenarse para lograr sus objetivos profesionales, además de ser una oportunidad de relacionamiento. Allí, quienes se sumaron a esta actividad pudieron visitar dentro del espacio Business, talleres sobre temas legales, financieros y contables, además de disertaciones sobre siniestros. El espacio Training propuso charlas sobre retención y captación de-clientes y negociación. Image abordó el uso profesional de Linkedin y Whatsapp Business. Connect llevó adelante talleres de inteligencia emocional, manejo de la ira y meditación. Y Kick Off permitió conocer temas de inteligencia artificial, potenciación de negocios y fidelización de cuerpo de ventas. La propuesta contó con el Professional Shooting, un espacio exclusivo para que los socios pudieran sacarse una foto profesional para usar en sus redes sociales. Charlas El Dr. Carlos A. Estebenet, presidente de AIDA Argentina y presidente de AIDA internacional, ofreció la disertación “Una mirada legal de la industria aseguradora”, quien dejó su mirada esclarecedora sobre el desenvolvimiento de la actividad y los desafíos y riesgos que conlleva, abogando por la capacitación y profesionalización de todos. A su turno los “Riesgos y oportunidades: Analizando la dolarización en el mundo del seguro” fue el tema tratado en profundidad por Lionel Moure, socio de Audit & Assurance Deloitte Argentina La intensa agenda del Foro continuó con la charla brindada por los profesionales egresados del Centro de Altos Estudios en Seguros de AAPAS, en donde Esteban De Luca y Walter Pizzi compartieron con los presentes su mirada, a la vez que reafirmaron la importancia de que los PAS se capaciten para enfrentar los obstáculos y diversas problemáticas de la profesión. Las cámaras del sector tuvieron su espacio de debate también. “Desafíos 2024” reunió, con la moderación de Leonardo Redolfi, director de 100 % Seguro, a Gustavo Trías, presidente de AACS; Eduardo Felizia, presidente de ADEAA; Julián García, director ejecutivo de ADIRA; Mara Bettiol, presidente de UART; e Irene Capusselli, presidente de AVIRA. Agustín Celia, co-founder y director en Remax Uno Qyr Solutions y Lender Argentina subió al escenario y planteó su visión sobre la actividad de los productores de seguros y las oportunidades que los mismos tienen de hacer crecer sus carteras de clientes. Daniel Elhelou, magister en dirección de empresas, destacó la importancia de la predisposición para el triunfo y de la visualización como forma de entender las características más relevantes del futuro que deseamos. La incógnita de quién sería el economista en este Foro 2024 se develó cuando el periodista especializado en economía, Damián Di Pace subió al escenario y brindó su visión del momento económico que está atravesando nuestro país, dejando un mensaje esperanzador para los productores de seguros, si es que el plan económico tiene éxito. Magui Aicega, jugadora olímpica de hockey sobre césped y periodista deportiva compartió con los presentes, además de su simpatía, su visión de “Triunfo en equipo: Claves del éxito asegurador”. Cierre Como cierre llegó el esperado sorteo para conocer quién sería el ganador de la participación a la Experiencia Internacional, para ser parte del próximo Congreso de Corredores en Asturias, España. Y así fue como Carolina Di Marco resultó la premiada al compartir esta experiencia con directivos y colegas, que sin dudas será un gran aporte a su formación. Un Foro Nacional de Seguros 2024 que cumplió largamente las expectativas tanto de los organizadores como de los presentes, y que al mismo tiempo deja la vara alta para las próximas acciones de AAPAS. .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...