Ir al contenido principal

El Instituto de Salta

La compañía líder en seguros difunde su oferta a través de un stand en la Expo Mosconi 2024, una de las ferias más importantes de la provincia. Con más de 70 años de trayectoria en el rubro de seguros de salud, vida y sepelios, el Instituto de Salta se consolidó con una sólida oferta de productos y servicios, respaldados por la experiencia de una firma que es líder a nivel nacional. Desde ayer la compañía difunde su oferta a través de un stand en la Expo Mosconi 2024, una de las ferias más importantes de la provincia. Diego Vasquez Bollada es jefe de Gestión al Cliente y habló sobre las expectativas del Instituto con relación a la participación de la Expo. «Creemos que el acompañamiento a nuestros asegurados en la región resulta fundamental para fortalecer el vínculo. Además de acercar nuestra cartera de productos a quiénes aún no los conocen. Apoyamos ampliamente este tipo de eventos que promueven el fortalecimiento de la identidad cultural y de conexión con la comunidad», expresó. Sobre las opciones que ofrece Instituto de Salta y quiénes pueden contratar esos servicios, Vasquez Bollada sostuvo que los seguros pueden ser contratados por cualquier persona o empresa que desee protegerse y asegurar su bienestar, el de su familia y el de sus empleados tanto del ámbito público como privado. «Somos seguros para toda la vida» afirmó. «Un factor relevante al momento de decidir asegurarnos es contar con un respaldo sólido. Nuestra compañía cuenta con una importante trayectoria en el mercado, con más de 70 años brindando una amplia cartera de productos y servicios a la comunidad. Somos líderes a nivel nacional en seguros de sepelio y salud», explicó Vasquez Bollada. Transparencia, calidez y tranquilidad en momentos difíciles son los valores que se destacan en la compañía. Sobre las opciones que existen dentro del seguro de sepelio y su valor agregado, el gerente aseguró que se ofrece un servicio tradicional y otro de tipo ecológico como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. «Nos diferenciamos por nuestro compromiso, acompañamiento y atención en cada detalle. Resulta clave la facilidad de la gestión en una situación de alta vulnerabilidad. La calidez humana brindada por todo nuestro personal es esencial», afirmó. Para los interesados en acceder a esos servicios, la firma desplegó un formato innovador que es la atención Virtual por videollamada. «Desde la comodidad del hogar, a través de nuestra aplicación Sistema de Autogestión (SAG), cuentan con la posibilidad de agendar una videollamada para recibir la atención de un Ejecutivo y resolver todas sus consultas. En la misma, pueden gestionar los turnos según su conveniencia desde un dispositivo móvil o por la web desde su PC», indicó. También, a través del 0800 888 7090 y la atención presencial en las oficinas de las diferentes localidades de la provincia. «Buscamos continuamente mejorar la experiencia de nuestros clientes», sostuvo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

Ranking de Aseguradoras de Motos: Triunfo Seguros Lidera el Mercado al 31 de Marzo de 202

Según datos suministrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y procesados por el sitio especializado Todo Riesgo, el mercado asegurador de motovehículos presentó cifras reveladoras al cierre del primer trimestre de 2025. El informe detalla cuáles fueron las compañías con mayor cantidad de motovehículos expuestos a riesgo —es decir, unidades aseguradas— al 31 de marzo pasado, alcanzando un total de 2.411.806 motocicletas cubiertas en todo el país. Encabezando el ranking se ubicó Triunfo Seguros, consolidándose como la aseguradora con mayor participación en este segmento. Le siguieron Rivadavia Seguros, ATM Seguros, Federación Patronal Seguros y Río Uruguay Seguros, completando los primeros cinco puestos. En el segundo tramo del Top Ten aparecen La Segunda Seguros, Agrosalta Seguros, San Cristóbal Seguros, Cooperación Seguros y Sancor Seguros. Estas diez compañías juntas concentraron el 68,8% del total de las motos aseguradas en Argentina, lo que demuestra una fue...

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...