La SSN ha implementado nuevas medidas mediante la Resolución N° 320/2024 para combatir el fraude y regular el uso de autopartes. Las reformas buscan mejorar el control de restos de vehículos siniestrados y prevenir el mercado ilegal de piezas automotrices.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha anunciado modificaciones en las condiciones generales del seguro automotor a través de la Resolución N° 320/2024. Estas reformas están orientadas a fortalecer el control sobre la circulación y el destino final de los restos de vehículos siniestrados, con el fin de combatir el fraude y eliminar el uso ilegal de autopartes.
Anteriormente, la normativa permitía que el asegurado que sufriera un siniestro con daño total pudiera recibir el 80% del importe del siniestro y conservar los restos del vehículo siniestrado. Esta práctica facilitaba el mercado paralelo de piezas y componentes automotrices, promoviendo actividades fraudulentas.
Con las nuevas modificaciones, la SSN busca erradicar estas prácticas ilícitas y asegurar un seguimiento riguroso de los restos de vehículos siniestrados. La reforma contribuye a la sostenibilidad ambiental al promover el reciclaje legal de componentes y evitar la venta ilegal de piezas. La implementación de estas medidas tiene como objetivo garantizar una supervisión más estricta y transparente, promoviendo un mercado de seguros más sólido y menos vulnerable al fraude.
La SSN reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad en la gestión de seguros automotores, alineándose con sus ejes de gestión para un entorno más seguro y sostenible.
Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...
Comentarios
Publicar un comentario