La cifra surge de informes preliminares de las compañías de seguros. Los delincuentes utilizan tecnología de avanzada y recurren también a la violencia.
A Diego le robaron su Fiat Duna el pasado 13 de junio, en la localidad de La Tablada. Estaba estacionado en la puerta de su trabajo y delincuentes especializados en "levantar" coches de la vía pública le desactivaron en segundos el rastreo satelital que tenía para luego arrancarlo y llevarlo con destino aún desconocido por su desconsolado propietario, que lo utilizaba justamente para concurrir a su trabajo y trasladar a su familia.
Desafortunadamente, no se trata de un hecho aislado, ya que en el primer semestre del año se registraron 753 robos de vehículos cada día en el país. La cifra surge de informes preliminares de las empresas de seguros que envían datos a la Superintendencia de Seguros de la Nación, contabilizando un promedio de 640 casos de sustracción parcial y 93 episodios de robos totales de las unidades.
Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...
Comentarios
Publicar un comentario