Ir al contenido principal

Registran 6.600 accidentes por conductores temerarios

El informe surge de un relevamiento elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires que confirma que este año hubo al menos 120 muertos y 1.300 heridos. El caso de la Ferrari en la avenida Lugones no provocó víctimas de milagro. En lo que va del año ya se registraron unos 6.600 accidentes de tránsito ocasionados por conductores temerarios de autos, camionetas, camiones y motos, con un saldo de al menos 120 muertos y 1.300 heridos. El dato surge de un Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida información proveniente de las 10 compañías de seguros líderes de la Argentina. Asimismo tiene en cuenta las causas por Daños y Perjuicios de la justicia Nacional en lo Civil de la Capital Federal, más las causas por Daños y Perjuicios de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno. "Hace unas horas la gente asistía azorada a las piruetas de un conductor temerario, que se le ocurrió hacer piruetas con un vehículo Ferrari en la avenida Lugones", poniendo en riesgo la vida de quienes pasaban por el lugar. "Este conductor temerario circulaba con la patente adulterada lo que es un delito federal con hasta ocho años de prisión según el articulo 292 del Código Penal que en su parte dispositiva dice: "Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años". ADEMÁS: La irresponsable maniobra del conductor de una Ferrari en plena Lugones En el caso que nos ocupa, el número de dominio o patente es equivalente a un instrumento público que acredita la identificación automotor, con lo que el conductor, ya debería estar detenido y con una causa en los Tribunales Federales de Comodoro Py", dijo Javier Miglino, abogado experto en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires. "Todos los días hay accidentes con motos que no solo suben a la vereda sino que circulan por la acera poniendo en riesgo la vida de las personas. Las motos y los motochorros han causado más daños en este 2024 que la suma de todos los automóviles sedan, toda vez que de los 6.600 accidentes provocados, 3.100 pertenecen solo a motovehículos. El resto, 3.500 pertenecen a autos, camionetas y camiones", dijo Miglino. "Es bueno que aquellos que son propensos a la violencia vial, sepan que nunca y en ningún caso la compañía de seguros responderá en casos de conducción temeraria. Es decir que todos los daños correrán por cuenta del conductor delincuente, sea de un delito penal o de un delito civil o de ambos y obviamente, sería un buen incentivo que incluso acompañan las compañías de seguros, que haya una completa campaña que informe sobre estos extremos, de modo que el conductor violento sepa que no solo no recibirá protección por parte de la compañía de seguros sino que perderá hasta el último centavo en el reclamo civil por daños y perjuicios", concluyó Miglino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

Ranking de Aseguradoras de Motos: Triunfo Seguros Lidera el Mercado al 31 de Marzo de 202

Según datos suministrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y procesados por el sitio especializado Todo Riesgo, el mercado asegurador de motovehículos presentó cifras reveladoras al cierre del primer trimestre de 2025. El informe detalla cuáles fueron las compañías con mayor cantidad de motovehículos expuestos a riesgo —es decir, unidades aseguradas— al 31 de marzo pasado, alcanzando un total de 2.411.806 motocicletas cubiertas en todo el país. Encabezando el ranking se ubicó Triunfo Seguros, consolidándose como la aseguradora con mayor participación en este segmento. Le siguieron Rivadavia Seguros, ATM Seguros, Federación Patronal Seguros y Río Uruguay Seguros, completando los primeros cinco puestos. En el segundo tramo del Top Ten aparecen La Segunda Seguros, Agrosalta Seguros, San Cristóbal Seguros, Cooperación Seguros y Sancor Seguros. Estas diez compañías juntas concentraron el 68,8% del total de las motos aseguradas en Argentina, lo que demuestra una fue...

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...