Ir al contenido principal

Triunfo Seguros organizó en Mendoza el Congreso Nacional de Detección y Prevención de Fraude

Para mejorar la detección temprana de prácticas fraudulentas en la industria del seguro, Triunfo Seguros organizó el primer Congreso Nacional de Detección y Prevención de Fraude. La jornada, que se realizó el 22 y el 23 de julio en Mendoza, fue dictada por profesionales especialistas en el rubro de seguros y estuvo dirigida a capacitar al personal, colaboradores, estudios jurídicos y colegas de diversas provincias. Fraude El fraude en el sector asegurador es un problema crítico que consume mucho tiempo, recursos millonarios y afectación del personal, entre otros efectos. Pero sus consecuencias van más allá de las propias aseguradoras: afecta los costos y distorsiona toda la actividad y el sistema judicial. Las prácticas fraudulentas tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos diez años. Según un estudio realizado por diversas cámaras de seguros, más del 30 % de los siniestros son fraudulentos o contienen fraude. “La lucha contra el fraude es esencial para proteger nuestros recursos y garantizar la integridad de nuestros servicios”, afirmó Luis Pierrini, presidente y gerente general de Triunfo Seguros. Y agregó: “La prevención y la detección temprana son cruciales. Es allí donde debemos enfocar nuestras energías. Estamos concentrados en seguir capacitando a todas las áreas del sistema asegurador para enfrentar estos desafíos de manera eficiente”. Las formas de realizar fraudes al seguro son muy variadas. La creatividad e ingenio parecieran no tener límites. Las modalidades van desde los usuales robos de ruedas hasta organizaciones delictivas que presentan datos falsos en estudios médicos o en peritajes. Disertaciones Se destacó la presencia de Emilio Riestra, abogado penalista, especialista antifraude de seguros y miembro de la Asociación Internacional de Investigadores del Robo de Autos (IAATI por sus siglas en inglés) y del Congreso Panamericano sobre Delitos de Seguros (COPADES). Riestra manifestó que “el enfoque a través de un área especializada en fraude que trabaje de manera mancomunada entre todas las compañías es esencial para contrarrestarlo”. También asistió Mariana Colomar, titular del Estudio Jurídico Colomar en Rosario y profesora en la Universidad Católica Argentina, quien sostuvo: “El trabajo es arduo y continuo. El objetivo es reforzar y equipar con las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos. Todas las aseguradoras seguimos trabajando en proteger al mercado y a los asegurados”. Así es que Triunfo Seguros invierte cada vez más en tecnología de vanguardia. Esto incluye el uso de plataformas digitales con analítica de datos y tecnología de inteligencia artificial entrenada con su historial y experiencia siniestral. El rol de la Justicia En la Argentina, la respuesta judicial frente al fraude en seguros presenta desafíos significativos. Se está trabajando desde el sector con el sistema judicial para que haya más sinergia e involucramiento en la investigación de los casos que se detectan y así la Justicia pueda tener un papel más protagónico. Por primera vez, la Superintendencia de Seguros de la Nación, las cámaras, las compañías y la Justicia están en sintonía para combatir el fraude.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...