Ir al contenido principal

Inteligencia artificial: cómo impactará la utilización de esta tecnología en la industria automotriz

El avance de la inteligencia artificial cada vez es más veloz y empieza a llegar a las principales marcas de la industria automotriz, que ya ven la utilización de esa tecnología como una herramienta clave para la fabricación de los autos y la asistencia que se le podría brindar a los conductores. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se contactó con el especialista en tecnología, Sebastián Di Domenica. “La inteligencia artificial va a tener un impacto importante en la fabricación y el diseño como también en la incorporación de inteligencia artificial para asistir a los conductores y para mejorar la experiencia del usuario”, comentó Sebastián Di Domenica. “Todavía está en una etapa inicial, los que habían empezado a usarlas son las marcas de autos más de alta gama, pero ahora está empezando a generalizarse”, agregó. Volkswagen anunció que incorporará inteligencia artificial a sus próximos autos Posteriormente, Di Domenica planteó: “Volkswagen anunció que todos los modelos nuevos van a tener Chat GPT incorporado para que puedan mejorar la experiencia del usuario, es decir, para que puedan mejorar el trabajo de manejo”. Luego, manifestó que, “va a ser un sistema que va a estar preparado para que el conductor pueda interactuar con el auto”. La tendencia de la IA se orienta a que el conductor maneje todo mediante la voz “Esto va hacia una tendencia de autos con menos botones, es decir que uno pueda manejar muchas cosas del auto a través de la voz”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “No es un servicio que va a venir incorporado con el auto, sino que va a ser un servicio que se va a tener que pagar a parte, los autos de alta gama van a recibir este sistema con 3 años gratis y los de media gama van a recibir un año gratuito”. Por otro lado, el especialista en tecnología señaló: “Esto es muy interesante porque va a mejorar mucho la experiencia del conductor y, en principio, van a ser más seguros los autos”. A su vez, remarcó que, “esto se va a ir generalizando, todas las marcas más importantes de la industria automotriz están avanzando en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para interactuar con los conductores”. Sobre el final, Di Domenica destacó que, “hay 3 áreas en las que va a transformar en gran medida la inteligencia artificial a la industria automotriz, en primer lugar la experiencia del usuario y de los que lo acompañan, en segundo lugar está el diseño y la fabricación, la tercera área serían los autos con conductor asistido”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...