Ir al contenido principal

AAPAS y AlbaCaución capacitaron en una herramienta clave para el sector inmobiliario

Una reciente capacitación de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (AAPAS) y AlbaCaución sobre el ramo caución destacó la importancia de estas herramientas en el mercado actual y su potencial para fortalecer alianzas comerciales en el sector inmobiliario, informaron en Seguros Digital. La actividad fue desarrollada por funcionarios de AlbaCaución con el objetivo de difundir la herramienta y dar a conocer los múltiples usos que bajo diferentes coberturas respaldan la actividad económica de empresas y emprendedores frente a las obligaciones que asumen. Asimismo, se aprovechó la ocasión para profundizar las características de las garantías de alquiler familiar y comercial dado el auge que fue adquiriendo en el mercado y las ventajas frente a otras alternativas. Sector inmobiliario “El mercado de seguros de alquiler vio un incremento notable, especialmente con la introducción de la garantía de alquiler familiar, que busca proteger a los propietarios de posibles incumplimientos por parte de los inquilinos. Esta herramienta fue popularizada por la Ley de Alquileres N° 27.551. Aunque ya fue derogada, ella dejó una huella significativa en el mercado inmobiliario”, contaron desde AAPAS. Actualmente, las aseguradoras ofrecen una variedad de coberturas, adaptándose a las necesidades de cada contrato. El seguro de caución, al ser un contrato accesorio, se ajusta a las monedas, plazos y actualizaciones acordadas por las partes involucradas. Las pólizas pueden abarcar desde alquileres impagos hasta expensas, servicios, depósitos en garantía y ocupación indebida. “Esta versatilidad permite a los productores asesores de seguros recomendar las mejores coberturas para sus clientes, asegurando una relación costo-beneficio adecuada. Existe un potencial comercial significativo para que los productores asesores de seguros colaboren con inmobiliarias de confianza, ofreciendo garantías de una manera ágil y confiable”, añadieron los organizadores de la charla. Caución Luego, indicaron: “Los seguros de caución son herramientas efectivas para garantizar obligaciones contractuales y cumplir con ciertas normativas. Aunque su desarrollo en la Argentina es considerable, todavía hay numerosos mercados inexplorados con potencial de crecimiento. En el sector privado, su aceptación sigue creciendo, generando confianza entre los asegurados y beneficiarios”. “Las garantías de alquiler, tanto para bienes muebles como inmuebles, presentan prometedoras oportunidades de negocio, facilitando la realización de proyectos de diversas magnitudes. Las condiciones de las pólizas son claras y sencillas, lo que permite su ejecución rápida, especialmente si se actúa ante el primer incumplimiento para asegurar su eficacia”, explicaron. Capacitación Con la participación de productores de la zona de influencia de la sede de San Justo de AAPAS, se llevó a cabo la capacitación donde surgieron interesantes debates y casos concretos que se analizaron en conjunto con la finalidad de que cada uno de ellos incorpore conocimientos y herramientas para incursionar en el ramo caución y potenciar su cartera. Al final, como es costumbre del lugar, se compartió un lunch para potenciar el networking y entablar vínculos comerciales a futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...