Ir al contenido principal

AGROSALTA DECIMA

A continuación, Todo Riesgo realiza una comparación entre la participación de las compañías de seguros en la cantidad de motovehículos expuestos a riesgo y en las ventas del ramo motovehículos a junio de 2024. Del análisis se desprende que las diez líderes en producción del mercado tuvieron el 70,6% de la ventas y el 67,7% de las motos. El resto del sector alcanzó el 29,4% del primaje y el 32,3% de los vehículos. A junio pasado, por otra parte, 18 compañías sobre un total de 56 registraron una mayor participación en la producción de motovehículos que en los vehículos expuestos a riesgo. Motovehículos Entidad Moto-vehículos expuestos a riesgo a junio/24 % s/ total de moto-vehículos expuestos a riesgo % s/ total produ-cción a junio/24 TRIUNFO SEGUROS 375.542 15,77 7,45 SEGUROS RIVADAVIA 334.110 14,03 15,84 ATM SEGUROS 198.311 8,33 13,96 RIO URUGUAY SEGUROS 179.982 7,56 10,94 FEDERACION PATRONAL SEG. 165.483 6,95 7,97 LA SEGUNDA SEGUROS 92.335 3,88 3,34 NACION SEGUROS 69.049 2,90 0,54 SANCOR SEGUROS 67.062 2,82 4,71 SAN CRISTOBAL SEGUROS 65.301 2,74 3,88 COOPERACION SEGUROS 64.651 2,72 1,95 AGROSALTA SEGUROS 64.165 2,69 0,10 EL NORTE SEGUROS 49.636 2,08 0,88 SAN PATRICIO SEGUROS 47.473 1,99 5,37 INTEGRITY SEGUROS 45.894 1,93 1,76 CAJA DE SEGUROS 45.252 1,90 3,25 MERCANTIL ANDINA 44.475 1,87 1,52 LIDERAR SEGUROS 40.486 1,70 0,64 LA PERSEVERANCIA SEGUROS 34.413 1,45 0,54 LIBRA SEGUROS 31.500 1,32 1,45 ANTARTIDA SEGUROS 29.901 1,26 0,30 ORBIS SEGUROS 29.444 1,24 0,85 PARANA SEGUROS 27.574 1,16 0,27 PROF SEGUROS 22.340 0,94 0,22 SUDAMERICANA GALICIA 21.367 0,90 1,71 IAPSER SEGUROS 20.751 0,87 0,20 MERIDIONAL SEGUROS 16.430 0,69 1,75 TPC SEGUROS 15.902 0,67 0,04 MAPFRE ARGENTINA 14.776 0,62 0,44 PROVIDENCIA SEGUROS 14.351 0,60 0,14 COLON SEGUROS 14.076 0,59 0,42 GALENO SEGUROS 13.883 0,58 0,44 ALLIANZ ARGENTINA 13.749 0,58 2,38 PROVINCIA SEGUROS 12.828 0,54 1,59 COPAN SEGUROS 11.611 0,49 0,09 NATIVA SEGUROS 11.120 0,47 0,18 NIVEL SEGUROS 10.247 0,43 0,17 SWISS MEDICAL SEGUROS 8.899 0,37 0,79 CARUSO SEGUROS 8.322 0,35 0,26 FINISTERRE SEGUROS 7.607 0,32 0,14 EL PROGRESO SEGUROS 6.803 0,29 0,10 CALEDONIA SEGUROS 6.525 0,27 0,02 DIGNA SEGUROS 5.727 0,24 0,06 LA EQUITATIVA 5.417 0,23 0,17 SEGUROMETAL 4.754 0,20 0,10 LA NUEVA SEGUROS 2.816 0,12 0,04 ZURICH ASEGURADORA 2.444 0,10 0,53 METROPOL SEGUROS 1.955 0,08 0,18 HORIZONTE SEGUROS 1.338 0,06 0,02 CHUBB SEGUROS ARGENTINA 1.107 0,05 0,01 SEGURCOOP 912 0,04 0,04 PRUDENCIA SEGUROS 612 0,03 0,01 LIDER MOTOS 183 0,01 0,01 BERKLEY INT. SEGUROS 180 0,01 0,01 LA HOLANDO SUDAMERICANA 64 0,00 0,03 LUZ Y FUERZA 28 0,00 0,01 HDI SEGUROS 4 0,00 0,21 TOTAL 2.381.167 100,00 100,00 Fuente: Todo Riesgo sobre la base de información suministrada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...