Ir al contenido principal

Cotización en tres clics: Experta Seguros lanzó una renovada cartera de coberturas para el agro

Las coberturas están disponibles para los productores agrícolas de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos. Hay propuestas segmentadas para los agricultores. Experta Seguros, con el respaldo del Grupo Werthein, lanzó de una renovada propuesta de seguros para productores agropecuarios de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires, con la posibilidad de acceder a una cotización en solo tres clics. La iniciativa, que forma parte de un plan de expansión que la compañía viene registrando a nivel nacional, brinda a los productores agrícolas una solución integral para proteger sus cultivos ante las crecientes contingencias climáticas, que son cada vez más severas. Las propuestas de seguros están diseñadas para diferentes segmentos del sector agrícola. Los productores pueden elegir desde una cobertura contra granizo hasta la propuesta multirriesgo “Integral Agropecuario” que considera las más diversas contingencias, además de los seguros de silobolsa. La compañía coopera con los productores agrícolas para que estos puedan contar con la previsibilidad que necesitan para concentrarse en su productividad. Entre las coberturas adicionales que ofrece, se encuentran: protección contra heladas, vientos fuertes y resiembra/cobertura anticipada del 40%. Con más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador, el Grupo Werthein respalda las propuestas de Experta Seguros, garantizando solidez patrimonial y excelencia en la atención posventa, por la buena performance en la liquidación de los siniestros. La campaña inició con más unos 1.200 productores/asesores de seguros en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires. Fabián Pérez, Gerente Comercial Interior de Experta Seguros, explicó que se brinda cobertura a cultivos oleaginosos y cereales. Pérez dijo también que la tecnología juega un papel fundamental en la competencia en el mercado, por lo que Experta cuenta con desarrollos que permitan agilidad, autonomía al Productor Asesor de Seguros (PAS) y trazabilidad en todo el proceso de cada negocio. Cada productor/asesor de seguros puede obtener la cotización con solo tres clicks, cargando la ubicación del riesgo, el tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas. La compañía ha logrado agilidad y versatilidad en el proceso de tasación por parte de un perito, en los cúmulos de siniestralidad y en todo lo referido a la gestión de imágenes satelitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...