La Documentación Obligatoria para Circular en Auto es necesaria para circular legalmente por la vía pública, para que eso sea posible necesitás tener en posesión diferentes tipos de documentos, además del seguro. Si procedés a hacerlo sin importar las consecuencias, podés tener un grave problema legal, que puede llegar desde una multa, retención del auto o inhabilitación.
La Documentación Obligatoria para Circular en Auto que debés tener es:
Registro de Conducir
Respecto a esta Documentación Obligatoria para Circular en Auto, es el documento que te habilita como conductor, sin él es ilegal manejar un vehículo. Debe estar actualizada y en buen estado, además el domicilio que figura en el mismo debe ser el mismo que aparece en el DNI.
Si en un control policial, no posees el registro, el vehículo será retenido; a menos que otro pasajero disponga un registro que lo habilite a conducir.
Documentación Personal
Es imprescindible que lleves contigo los documentos que avalen tu identidad, ya sea DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte; en el caso de que no se posea la documentación por robo o pérdida, se debe circular con el comprobante de la denuncia realizada y el de tramitación del mismo.
Cédula
Es la documentación que verifica tu titularidad sobre el automóvil. Debe llevarse siempre que se circule con el mismo. Tiene vencimiento, y si está vencida, solo puede manejar el titular, si lo hace otra persona el vehículo puede ser retenido. La cédula verde es la que nombra al dueño, puede estar a nombre de dos personas. Y actualmente, se utiliza la cédula azul con la cual, el dueño del automóvil puede habilitarte a conducirlo.
Verificación Técnica
Es el documento que comprueba que tu automóvil está en condiciones para circular. Tiene vencimiento y debe actualizarse. Al hacerla, el grupo de mecánicos correspondiente, revisará el automóvil en su totalidad para comprobar que no haya desperfectos; si los hay, la cédula será revocada.
Seguro de Responsabilidad Civil
Es la póliza mínima y básica con la que se puede circular; aquel que responde por la muerte o lesión de un tercero involucrado en un accidente. Debes conducir con la póliza y el último comprobante de pago. En el caso de que se pague con débito automático, se debe incluir el ticket de pago de la tarjeta.
Patente
La chapa debe llevarse sin objeción y no debe estar adulterada. Es recomendable que circules con el último recibo pago. Hay zonas en las que no es obligatorio, sin embargo pueden hacerte una multa por no tener el recibo o derivarte a la AFIP para regularizar la situación, ya que se trata de un impuesto.
Oblea del Equipo a Gas
Es parte básica de la documentación obligatoria para circular en auto, si tu vehículo cuenta con equipo a gas. Se debe de tener además de la oblea actualizada, la identificación del equipo. Es similar a la verificación técnica, el documento que admite que el equipo está en óptimas condiciones.
No se considera una infracción de tránsito no llevar la oblea, pero conlleva a una multa por no respetar las medidas de seguridad. Comentando las medidas de seguridad, sabemos que es obligatorio llevar un matafuegos, y esté debe tener el comprobante de que está dentro de los límites de vencimiento.
Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...
Comentarios
Publicar un comentario