Ir al contenido principal

Descubrí Cómo el Running Puede Cambiar tu Vida

Running: 6 Grandes Beneficios para tu Salud Correr es una de las actividades físicas más completas y accesibles. No solo es fácil de practicar en casi cualquier lugar, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud física, mental y emocional. Con solo correr entre dos y tres veces por semana, ya se pueden notar mejoras significativas. A continuación, te presentamos los seis principales beneficios del running: 1. Mejora el sistema cardiovascular y la respiración El running fortalece el corazón, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar. Con el tiempo, el corazón trabaja de forma más eficiente y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 2. Previene enfermedades Esta práctica regular combate el sedentarismo y ayuda a prevenir afecciones como: Colesterol alto Hipertensión Trombosis Diabetes Osteoporosis Enfermedades hepáticas y obesidad 3. Reduce el estrés y la ansiedad Correr libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Esto genera una sensación de bienestar, mejora el estado de ánimo y ayuda a disminuir síntomas de ansiedad y depresión. También fortalece la autoestima y promueve una actitud más positiva. 4. Mejora la calidad del sueño El running favorece la relajación física y mental, lo que contribuye a un descanso más profundo y reparador. Incluso puede ayudar a quienes sufren de insomnio, especialmente si se realiza a última hora del día. 5. Fortalece músculos y huesos Correr tonifica las piernas, glúteos, abdomen, espalda y brazos. Además, mejora la densidad ósea, lo que lo convierte en una excelente herramienta para prevenir la osteoporosis y mantener una estructura ósea saludable. 6. Aporta beneficios sociales y emocionales Además de los beneficios físicos, el running también puede enriquecer tu vida social. Ya sea corriendo en un parque, en grupo o participando en maratones, esta actividad promueve la conexión con otros y el disfrute del entorno natural. Consejos finales para empezar a correr: Consultá con tu médico si tenés alguna condición de salud. Comenzá de forma gradual y sin exigencias excesivas. Usá ropa y calzado adecuados. Hidratate bien y evitá correr con altas temperaturas. ¡Incorporar el running a tu rutina puede transformar tu salud y bienestar de forma integral! Correr es una de las actividades físicas más completas y accesibles. No solo es fácil de practicar en casi cualquier lugar, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud física, mental y emocional. Con solo correr entre dos y tres veces por semana, ya se pueden notar mejoras significativas. A continuación, te presentamos los seis principales beneficios del running: 1. Mejora el sistema cardiovascular y la respiración El running fortalece el corazón, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar. Con el tiempo, el corazón trabaja de forma más eficiente y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 2. Previene enfermedades Esta práctica regular combate el sedentarismo y ayuda a prevenir afecciones como: Colesterol alto Hipertensión Trombosis Diabetes Osteoporosis Enfermedades hepáticas y obesidad 3. Reduce el estrés y la ansiedad Correr libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Esto genera una sensación de bienestar, mejora el estado de ánimo y ayuda a disminuir síntomas de ansiedad y depresión. También fortalece la autoestima y promueve una actitud más positiva. 4. Mejora la calidad del sueño El running favorece la relajación física y mental, lo que contribuye a un descanso más profundo y reparador. Incluso puede ayudar a quienes sufren de insomnio, especialmente si se realiza a última hora del día. 5. Fortalece músculos y huesos Correr tonifica las piernas, glúteos, abdomen, espalda y brazos. Además, mejora la densidad ósea, lo que lo convierte en una excelente herramienta para prevenir la osteoporosis y mantener una estructura ósea saludable. 6. Aporta beneficios sociales y emocionales Además de los beneficios físicos, el running también puede enriquecer tu vida social. Ya sea corriendo en un parque, en grupo o participando en maratones, esta actividad promueve la conexión con otros y el disfrute del entorno natural. Consejos finales para empezar a correr: Consultá con tu médico si tenés alguna condición de salud. Comenzá de forma gradual y sin exigencias excesivas. Usá ropa y calzado adecuados. Hidratate bien y evitá correr con altas temperaturas. ¡Incorporar el running a tu rutina puede transformar tu salud y bienestar de forma integral!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...