No dormir bien puede afectar nuestras emociones y nuestra rutina.
Pero ¿De qué manera podemos remediarlo? Acá te lo contamos.
Evitá luces y ruidos al momento de dormir.
La oscuridad hace que tu cerebro libere melatonina, que genera en tu cuerpo un efecto calmante y somnoliento. Por eso te recomendamos que al momento de dormir, lo hagas en un ambiente donde puedas disfutar de oscuridad y silencio.
Invertí en tu comodidad.
Tan importante como dormir, es poder hacerlo en una cama cómoda que te ayude a relajarte, con una temperatura que te resulte agradable. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo, por lo que vale la pena que ese tercio lo disrutemos como se debe.
Mantené una rutina horaria.
Por más evolucionados que estemos, seguimos siendo animales de costumbre. Por lo que es posible acostumbrar a tu cuerpo a que se “prepare para el descanso” si mantenemos una misma rutina todos los días a la misma hora.
Evitá comidas y bebidas pesadas a la noche.
La digestión es un proceso de nuestro cuerpo que consume energía. De hecho, un 10% de las calorías quemadas a diario es producto del trabajo de digestión que nuestro cuerpo realiza. Por eso comer o beber de más a la noche puede hacer que tu cuerpo no entre en un estado de relajación.
¡No te acuestes si estás despierto!
Por último, a veces nos forzamos a ir a la cama incluso si no tenemos nada de sueño. ¡Esto puede resultar contraproducente! En lugar de intentar forzar a nuestro cuerpo, es recomendable levantarnos y realizar una actividad relajante durante 10 o 20 minutos, que predispongan a nuestro cuerpo naturalmente a descansar.
La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...
Comentarios
Publicar un comentario