Ir al contenido principal

Estafas con autos y seguros: un golpe que desnuda las debilidades del sistema

 La reciente operación en Mendoza, donde la Justicia y la policía desbarataron una banda dedicada a simular robos de autos y estafar a compañías de seguros, deja al descubierto un problema que va más allá de lo policial: muestra cómo las fallas en los controles alimentan la desconfianza en el sector asegurador y perjudican tanto a productores como a asegurados legítimos.

El caso: desarmaderos, fraudes y aseguradoras engañadas

La organización criminal, con base en el Gran Mendoza, operaba en dos frentes paralelos:

  • Robos reales de vehículos, cuyos repuestos terminaban en el mercado negro de desarmaderos.

  • Robos simulados, donde pactaban con supuestos dueños de autos para denunciar siniestros falsos, cobrar indemnizaciones de las compañías de seguros y, además, obtener ganancias vendiendo las autopartes de los rodados dados de baja.

La magnitud de la operación quedó clara tras 26 allanamientos simultáneos en Guaymallén, Las Heras y Maipú: se secuestraron 14 vehículos, autopartes de otros 20 y se detuvo a 12 personas, mientras que 5 miembros de la banda permanecen prófugos.

¿Por qué debería importarle a un asegurado o a un productor?

  1. Asegurados comunes: cada fraude de este tipo impacta en el bolsillo de quienes pagan sus pólizas de buena fe. Las compañías ajustan tarifas para cubrir estas pérdidas, lo que significa primas más caras para todos.

  2. Productores y brokers: estas estafas erosionan la confianza del cliente en el sistema asegurador. Cuando un asegurado escucha noticias sobre fraudes, tiende a ver al seguro como “un negocio sucio” y no como una herramienta de protección real. Eso obliga a los productores a redoblar esfuerzos de educación y transparencia.

  3. Compañías de seguros: el caso revela grietas en los procesos de suscripción, investigación de siniestros y control interno. Una banda organizada no podría sostener fraudes sistemáticos sin detectar vacíos en los mecanismos de verificación.

Más allá de Mendoza: un problema nacional

Si bien esta organización actuaba en Cuyo, el fenómeno del “autorobo” o robo simulado es recurrente en distintas provincias argentinas. El incentivo es claro: la crisis económica y la depreciación de los vehículos impulsan a algunos a buscar salidas ilícitas para “hacer negocio” con su seguro.

El costo, sin embargo, lo paga toda la cadena: aseguradoras que pierden millones, PAS que ven dañada su reputación y consumidores honestos que enfrentan mayores costos y más trabas para cobrar un siniestro legítimo.

Conclusión crítica

El desmantelamiento de esta banda es una buena noticia en el plano policial, pero deja abierta una preocupación mayor: la falta de coordinación entre aseguradoras, organismos estatales y fuerzas de seguridad para prevenir fraudes masivos.

Hasta que no se avance en sistemas más sólidos de control y trazabilidad de vehículos y autopartes, estas estafas seguirán repitiéndose. Y en ese escenario, los que pagan el precio más alto no son las bandas criminales, sino los asegurados honestos que ven encarecidas sus pólizas y demorados sus reclamos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...