La Corte Suprema revocó una condena contra Galeno ART y dejó un mensaje importante: no todo problema de salud que aparece en el trabajo puede considerarse un accidente laboral cubierto por la ART.
El caso arrancó en 2014: un trabajador denunció una hernia inguinal como accidente y reclamó además una incapacidad psicológica derivada. La Cámara del Trabajo le había dado la razón y condenó a la ART, pero la Corte Suprema anuló esa decisión al comprobar que la dolencia era preexistente y no causada por el esfuerzo laboral.
👉 Claves del fallo para entenderlo
-
No todo lo que pasa en el trabajo es accidente laboral: si una dolencia ya existía antes y no fue provocada ni agravada por la tarea, la ART no está obligada a cubrirla.
-
Los exámenes preocupacionales importan, pero no son decisivos: aunque Galeno no los presentó, la Corte dijo que lo central es la pericia médica que demuestra si hay relación causal o no.
-
Precedente fuerte: este fallo sienta jurisprudencia y puede usarse en futuros casos similares.
📌 Para trabajadores asegurados
-
Este fallo no significa que pierdas derechos, sino que tus reclamos deberán estar muy bien fundamentados con pericias médicas.
-
Si tenés una dolencia previa y se agrava con el trabajo, necesitás demostrar esa agravación real para que la ART deba cubrirla.
-
Es clave exigir a tu empleador que realice los exámenes preocupacionales al ingresar, porque son la base para diferenciar dolencias preexistentes de las laborales.
📌 Para productores y empleadores
-
Este precedente refuerza la necesidad de que las empresas cumplan con la Ley de Riesgos del Trabajo y tengan controles médicos regulares.
-
Los productores deben informar a sus clientes que la cobertura no es un cheque en blanco: se cubren solo los riesgos con causalidad laboral comprobada.
-
Los fallos como este ayudan a contener la litigiosidad, pero también obligan a asesorar mejor a trabajadores y empleadores para evitar reclamos judiciales mal planteados.
🚨 La enseñanza principal
El sistema de Riesgos del Trabajo necesita reglas claras y diagnósticos médicos confiables. La creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) en todas las provincias, como pide la Ley 27.348, puede ayudar a que los reclamos se resuelvan más rápido, con criterios uniformes y menos juicios.
En resumen: este fallo es un llamado de atención tanto para aseguradoras como para trabajadores. La clave está en documentar bien la salud laboral desde el inicio y en exigir controles médicos serios para que nadie quede desprotegido ni haya abusos del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario