Ir al contenido principal

¿Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre Galeno ART para vos?

 

La Corte Suprema revocó una condena contra Galeno ART y dejó un mensaje importante: no todo problema de salud que aparece en el trabajo puede considerarse un accidente laboral cubierto por la ART.

El caso arrancó en 2014: un trabajador denunció una hernia inguinal como accidente y reclamó además una incapacidad psicológica derivada. La Cámara del Trabajo le había dado la razón y condenó a la ART, pero la Corte Suprema anuló esa decisión al comprobar que la dolencia era preexistente y no causada por el esfuerzo laboral.

👉 Claves del fallo para entenderlo

  • No todo lo que pasa en el trabajo es accidente laboral: si una dolencia ya existía antes y no fue provocada ni agravada por la tarea, la ART no está obligada a cubrirla.

  • Los exámenes preocupacionales importan, pero no son decisivos: aunque Galeno no los presentó, la Corte dijo que lo central es la pericia médica que demuestra si hay relación causal o no.

  • Precedente fuerte: este fallo sienta jurisprudencia y puede usarse en futuros casos similares.

📌 Para trabajadores asegurados

  • Este fallo no significa que pierdas derechos, sino que tus reclamos deberán estar muy bien fundamentados con pericias médicas.

  • Si tenés una dolencia previa y se agrava con el trabajo, necesitás demostrar esa agravación real para que la ART deba cubrirla.

  • Es clave exigir a tu empleador que realice los exámenes preocupacionales al ingresar, porque son la base para diferenciar dolencias preexistentes de las laborales.

📌 Para productores y empleadores

  • Este precedente refuerza la necesidad de que las empresas cumplan con la Ley de Riesgos del Trabajo y tengan controles médicos regulares.

  • Los productores deben informar a sus clientes que la cobertura no es un cheque en blanco: se cubren solo los riesgos con causalidad laboral comprobada.

  • Los fallos como este ayudan a contener la litigiosidad, pero también obligan a asesorar mejor a trabajadores y empleadores para evitar reclamos judiciales mal planteados.

🚨 La enseñanza principal

El sistema de Riesgos del Trabajo necesita reglas claras y diagnósticos médicos confiables. La creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) en todas las provincias, como pide la Ley 27.348, puede ayudar a que los reclamos se resuelvan más rápido, con criterios uniformes y menos juicios.

En resumen: este fallo es un llamado de atención tanto para aseguradoras como para trabajadores. La clave está en documentar bien la salud laboral desde el inicio y en exigir controles médicos serios para que nadie quede desprotegido ni haya abusos del sistema.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Rechazan demanda de accidente de tránsito por no respetar prioridad de paso

La Cámara Civil y Comercial de Marcos Juárez confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda por daños derivados de un accidente de tránsito. El tribunal concluyó que la parte actora no respetó la prioridad de paso y que no se acreditó que el demandado hubiera conducido de manera temeraria o a una velocidad excesiva. La decisión ratifica la importancia de respetar las normas de tránsito -en particular, la prioridad de paso- como un mecanismo esencial para la seguridad vial.El fallo, el recurso de apelación interpuesto por la actora, quien alegaba que el demandado circulaba a una velocidad excesiva, lo que le habría impedido percatarse de su presencia al momento de ingresar a la intersección. Sin embargo, la cámara concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener tal afirmación, confirmando que el demandado gozaba de prioridad de paso en el cruce. El tribunal basó su decisión en un análisis detallado de las normas de tránsito vigentes, afirmando que “la prior...

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN ; NRE

SINTESIS: RESOL-2024-308-APN-SSN#MEC Fecha: 08/07/2024 Visto el EX-2024-17506300-APN-GTYN#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Autorízase a NRE COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. a operar en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en la Rama “SEPELIO”, con el Plan denominado “SEGURO DE SEPELIO (INDIVIDUAL Y COLECTIVO)” Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 11/07/2024 N° 44381/24 v. 11/07/2024

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...