Ir al contenido principal

¿Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre Galeno ART para vos?

 

La Corte Suprema revocó una condena contra Galeno ART y dejó un mensaje importante: no todo problema de salud que aparece en el trabajo puede considerarse un accidente laboral cubierto por la ART.

El caso arrancó en 2014: un trabajador denunció una hernia inguinal como accidente y reclamó además una incapacidad psicológica derivada. La Cámara del Trabajo le había dado la razón y condenó a la ART, pero la Corte Suprema anuló esa decisión al comprobar que la dolencia era preexistente y no causada por el esfuerzo laboral.

👉 Claves del fallo para entenderlo

  • No todo lo que pasa en el trabajo es accidente laboral: si una dolencia ya existía antes y no fue provocada ni agravada por la tarea, la ART no está obligada a cubrirla.

  • Los exámenes preocupacionales importan, pero no son decisivos: aunque Galeno no los presentó, la Corte dijo que lo central es la pericia médica que demuestra si hay relación causal o no.

  • Precedente fuerte: este fallo sienta jurisprudencia y puede usarse en futuros casos similares.

📌 Para trabajadores asegurados

  • Este fallo no significa que pierdas derechos, sino que tus reclamos deberán estar muy bien fundamentados con pericias médicas.

  • Si tenés una dolencia previa y se agrava con el trabajo, necesitás demostrar esa agravación real para que la ART deba cubrirla.

  • Es clave exigir a tu empleador que realice los exámenes preocupacionales al ingresar, porque son la base para diferenciar dolencias preexistentes de las laborales.

📌 Para productores y empleadores

  • Este precedente refuerza la necesidad de que las empresas cumplan con la Ley de Riesgos del Trabajo y tengan controles médicos regulares.

  • Los productores deben informar a sus clientes que la cobertura no es un cheque en blanco: se cubren solo los riesgos con causalidad laboral comprobada.

  • Los fallos como este ayudan a contener la litigiosidad, pero también obligan a asesorar mejor a trabajadores y empleadores para evitar reclamos judiciales mal planteados.

🚨 La enseñanza principal

El sistema de Riesgos del Trabajo necesita reglas claras y diagnósticos médicos confiables. La creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) en todas las provincias, como pide la Ley 27.348, puede ayudar a que los reclamos se resuelvan más rápido, con criterios uniformes y menos juicios.

En resumen: este fallo es un llamado de atención tanto para aseguradoras como para trabajadores. La clave está en documentar bien la salud laboral desde el inicio y en exigir controles médicos serios para que nadie quede desprotegido ni haya abusos del sistema.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación automática sin consentimiento: condena al Banco Patagonia y Seguros Sura

Un fallo reciente del fuero Civil volvió a poner sobre la mesa un tema sensible: la vulneración de los derechos de los consumidores en el sistema financiero y asegurador. En esta ocasión, el Banco Patagonia S.A. y Seguros Sura fueron condenados solidariamente por haber renovado de manera unilateral un seguro que nunca fue consentido por el cliente. El caso: débitos indebidos y falta de transparencia El afectado, un trabajador estatal de la ciudad de Roca, descubrió que en su cuenta sueldo se le habían debitado montos correspondientes a un seguro que no había contratado. Si bien en el pasado había suscripto una póliza, en esta ocasión la renovación fue automática y sin su autorización expresa. Ante los reclamos en la sucursal, no obtuvo respuestas claras. Por el contrario, le aseguraron que se trataba de un seguro “obligatorio”, sin brindar información precisa ni documentación respaldatoria. Pese a solicitar la devolución del dinero, nunca se le reintegraron los importes. La demanda: de...

Orbis Seguros: la disolución voluntaria que expone tensiones entre la SSN y la Justicia

  La crisis de Orbis Compañía Argentina de Seguros escaló más allá de lo esperado. Tras anunciar su disolución voluntaria en marzo, la compañía dejó de operar y quedó bajo la lupa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) . El organismo, que buscó asumir la liquidación, se topó con un revés judicial: el Juzgado Comercial N°19 rechazó su designación como liquidadora. La SSN apeló y el proceso sigue abierto. Mientras tanto, el mercado observa con preocupación un conflicto institucional que suma incertidumbre a asegurados y productores. Pese a la revocación de su licencia, Orbis mantiene atención telefónica y presencial en su sede de la Av. Boedo, aunque ya no puede emitir nuevas pólizas. El caso expone una pregunta clave: ¿quién protege al asegurado cuando una compañía se retira? La disputa por la liquidación genera ruido en un sector que debería garantizar previsibilidad. Para productores y clientes, la lección es clara: evaluar no solo el precio de una cobertura, s...

AMPETAR

La firma “AMPETAR-ASOCIACIÓN MUTUAL RESGUARDO AMPARO VEHICULAR" con posible domicilio en Av. San Martín N°6551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se encuentra autorizada por este Organismo para actuar como Productor Asesor de Seguros ni como Sociedad de Productores de Seguros, ello a los fines de dar protección a los eventuales asegurables que pudieran contratar su seguro.